Itongadol.- Las escuelas de madrijim de FACCMA, CISSAB y Hebraica formaron parte de una charla informativa con el abogado Mariano Fridman, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la voladura al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, el 18 de julio de 1994. La actividad, que estuvo organizada junto al área de “AMIA Joven”, se realizó el pasado miércoles 13 de julio y contó con más de 100 jóvenes asistentes.
“El evento estaba apuntado hacia los jóvenes que se están formando en las escuelas de madrijim, puntualmente los del segundo año. El evento estuvo dedicado al aniversario del atentado a la AMIA para que los chicos puedan seguir informándose, charlar y reflexionar sobre la causa”, explicó Flavia Zalcman,responsable de educación no formal del área de “AMIA Joven”, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
Para ello, junto a la coordinadora del área, Gabriela Wilensky, convocaron al Dr. Mariano Fridman, abogado de la DAIA en la causa, hasta hace algunos años, “para que cuente un poco lo que sucedió desde 1994 hasta hoy y que los chicos pudieran preguntar y conocer más, porque son chicos que no habían nacido en esa época”, remarcó.
La convocatoria contó con la presencia de más de 100 jóvenes de los segundos años de las tres escuelas de madrijim:FACCMA, CISSAB y Hebraica, quienes, según Zalcman, lograron interesarse y conocer más sobre la causa. En el caso de la Escuela de Madrijim de FACCMA, ésta es una propuesta que la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos genera para aquellas instituciones que no cuentan con sus escuelas propias para formar a sus futuros madrijim. Este es el caso de BAMI, Círculo Social Hebreo Argentino, El Sosiego, Brit Ajim y Kadima. Este espacio de formación nuclea a más de 100 jóvenes cada semana. Volviendo a la actividad del pasado miércoles 13 de julio, Flavia Zalcman afirmó, “La realidad es que hubo bastantes chicos que no sabían muchas cosas de la causa; no sabían los nombres de quienes habían sido acusados, quienes participaron de algún cuestionamiento. Había bastante información que desconocían. Eso fue un llamado de atención, pero por eso está bueno poder informarlos y transmitirlo. Se interesaron, preguntaban un montón, se quedaban después de la actividad y le seguían preguntando cosas al abogado”.
Esta es la segunda vez que la institución organiza una actividad por el aniversario de la voladura de la AMIA, y Zalcman confirmó que desean instalarla de manera constante en los segundos años de las escuelas de madrijim, “para que los jóvenes sepan y conozcan una parte de la historia de nuestro país y nuestra comunidad”.
Por último, la directora del área de educación no formal de “AMIA Joven”, consultada sobre qué significa llegar a un nuevo aniversario del atentado, expresó que se trataba de una época “muy triste” del año. “Es una época en la que lamentablemente nos gustaría que el acto sea sólo para homenajear a las víctimas y no, para seguir pidiendo justicia. Se vive un clima de bronca, decepción, y tristeza. Todos los años se busca algún recurso creativo, para seguir transmitiendo el mensaje y no olvidar.”, concluyó