499
Itongadol.- Ver video AQUÍ. Anoche asumieron las nuevas autoridades de FACCMA en el marco de un encuentro federal con sus 41 instituciones socio-deportivas que contienen en sí misma a más de 50.000 miembros activos en proyectos deportivos, culturales y sociales de la comunidad judía de la República Argentina. Además se lanzó el Proyecto Anual Federativo 2016 centrado en el fortalecimiento de la vida judía en sus instituciones y en sus miembros.
“Del encuentro me queda la satisfacción de que la gente viene participa y se puede interiorizar de todo el proyecto de la federación. Las entidades centrales tienen que tener mucho más vuelo, preocuparse de la continuidad judía, porque cada judío es responsable el uno por el otro, y trabajar activamente en todos los programas. Las actividades que proponemos son las que proponen las socio-deportivas y debemos trabajar mancomunadamente para lograr el objetivo”, expresó el presidente de FACCMA, Javier Veinberg, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
“Es muy bueno que tengamos estos espacios para vernos aunque sea dos veces al año, y podamos trabajar y acercar propuestas y escucharnos, y poder acercarles proyectos de la Federación para vuestras instituciones y para sus socios para este año”, dijo ante los presentes. Además reconoció que el proyecto que se propusieron cuando asumieron hace dos años, llevar vida judía al interior, tuvo una gran aceptación con la realización de la Macabeada de Veteranos en Córdoba, generando no sólo una gran participación sino una importante cantidad de voluntarios que se sumaron al trabajo. Por su parte, el secretario Néstor Cynowicz remarcó los éxitos alcanzados, como la participación de 286 janijim en Bekeff Hadrajá en Israel y la participación de 328 integrantes de la delegación que participó de la Macabeada Panamericana en Chile, entre otros. “El año pasado fue para nosotros extraordinario”, subrayó.
Durante el evento, Santiago Kaplun, secretario general de DAIA, manifestó: “Estamos en una tendencia de apertura hacia las instituciones, donde pretendemos que se involucren en la gestión y usen a la institución como un articulador de necesidades que hacen a la misión institucional de la DAIA. Por eso me parece que este era el mejor ámbito para tenerlos a todos y hacerles una invitación formal a ese involucramiento en relación a lo que pretendemos que vuelva a ser la DAIA en temas de su misión. Estamos en una gestión moderna que queremos darle una impronta no solamente en cuestiones de política nacional, pero que sí podamos servir como instrumento para beneficiar a todas las instituciones que hacen a la DAIA articulándolas con todos los sectores nacionales”.
Entre los temas considerados y debatidos estuvo el desarrollo del programa Bekeff Hadrajá para el corriente año. Otro fue la conformación de la delegación para la próxima Macabeada Mundial a disputarse a mediados del 2017, tanto en lo referido a los deportes en los que se participará como el resto de los aspectos organizativos. Sobre la actividad deportiva para el año en curso se informó sobre las escuelas deportivas, que tendrán su primer encuentro el domingo 10 de abril en CISSAB. Además se hizo referencia al lanzamiento del programa denominado “Mundialito de futbol”, para sexta y séptima división, del que participarán 500 chicos a partir del 3 de abril, en la sede del Club Macabi en San Miguel. Por otro lado, el 25 de mayo se llevará a cabo el Encuentro de la Mujer, en el que se reunirán a 500 mujeres macabeas en un encuentro en la sede Pilar de Hebraica. Además, FACCMA apadrinará a dos escuelas: una de la villa 1-11-14 y una escuela judía de Morón.
Este año las Ligas Deportivas para adultos tendrán siete disciplinas y algunas ya se iniciaron. En el plano de las competencias internacionales, FACCMA ya recibió diversas invitaciones, una es de Paraguay para fútbol mayores de 30 años, otra es de Israel para fútbol mayores de 45 años y el tercero es un encuentro macabeo escolar en Brasil, donde la institución estará representada por la escuela Martín Buber. Con respecto a la Macabeada de Veteranos de este año, se informó que se realizará nuevamente en Pinamar. Además se llevará a cabo la Macabeada Juvenil. Otra actividad deportiva que se está organizando es un evento para la división Open para chicos de 20 años a fin de año.
Fabio Fridman, director ejecutivo de la institución, informó sobre la actividad que se desarrollarán en el interior del país y mencionó al Congreso de Profesionales que organizarán la federación en conjunto con Macabi Noar de la ciudad de Córdoba, con la finalidad de “capacitar a todos los profesionales: de deportes, juventud, tercera edad en una línea de contenido judaico, sionista y macabeo, sin duda el reflejo de esto se va a ver en todas las actividades”.
Ariel Krengel, director del área de Cultura y Educación, explicó que la FACCMA entendió que tenía que poner más energía, compromiso, recursos en esta área, lo que se ha visto en el crecimiento que se observa en cada uno de los proyectos que se llevan a cabo. Uno de estos es la escuela de madrijim, donde el año pasado hubo 100 chicos y se trabaja en conjunto con BAMA, la casa del educador judío. Además este año la escuela comenzará a funcionar en Scholem Aleijem. También se refirió a la importancia que tiene el Seminario Continental de Madrijim.
Durante el acto se brindó un reconocimiento público a Jorge Slafer, Waldo Wolff, Víctor Vasman, David Fleischer, mario Tannenbaum y Juan Imel por seguir apoyando y trasmitiendo su experiencia. Tenemos un desafío enorme pues tenemos un flagelo como la asimilación y sin duda es en este lugar donde nosotros educamos a tantos que no tienen otra posibilidad de ser educados y formado en esos valores. Hay valores que nos acompañan en la lucha afuera, cuando salimos a posicionarnos en temas tan complejos como le tocó vivir a la comunidad judía argentina el año pasado: el memorándum, la denuncia a los dirigentes por traición a la patria, la amenaza de jueces a dirigentes de la comunidad, así que los invito a que pensemos en eso, y en lo personal agradecerle a todos los que nos precedieron lo que nos han dado”, destacó Wolff.
Finalmente Veinberg dijo: “Quiero hacer un llamado desde humilde lugar a todos los dirigentes de la comunidad judía argentina para que encontremos más cosas en común entre nosotros, para que podamos cumplir el sueño de nuestros abuelos cuando fundaron está comunidad en donde no había diferencia, donde todos estábamos del mismo lado del mostrador. Hoy quizás el egoísmo de la dirigencia o el hecho de que cada uno piense en sí mismo hace que no pensemos en lo que necesita la gente, y la gente nos ha dado un mandato muy importante. Quiera cada uno de ustedes, en el lugar que este y en la comisión que cada uno ocupa, pueda entender más a la gente y devolverle lo que ellos nos dan, el compromiso de trabajar para ellos”.