Itongdol/AJN.- La nanociencia es una de las disciplinas de mayor crecimiento y relevancia hoy en día y la Universidad de Tel Aviv es una de las instituciones de investigación más avanzadas en esta importante área. La nanotecnología es lo más cercano a la ciencia ficción que se pueda encontrar en un laboratorio. Con ayuda de los ingredientes más básicos de la naturaleza, los átomos y las moléculas, los científicos pueden crear materiales, drogas y dispositivos jamás vistos, ni siquiera imaginados, hasta ahora. Más que una disciplina de estudio académico, lo nano es una forma maravillosa de ver el mundo.
“Por lo general, trabajamos con aquellos materiales que la naturaleza nos concede,” explica la profesora Yael Hanein, ingeniera y directora del Centro para la Nanociencia y la Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv. “La humanidad invirtió miles de años en descubrir las características y las propiedades de los elementos, pero nuestros nanocientíficos no se dan por satisfechos con lo obvio y lo conocido,” afirma.
El profesor Koby Scheuer, colega ingeniero de la profesora Hanein y miembro destacado del Centro Nano, desarrolla este concepto. “Si echamos una mirada a los materiales que podemos ver y tocar, como la madera el oro o el agua, podemos predecir sin dudar cómo se van a comportar” “Esto es así porque a escala normal, o incluso a microescala, establecimos las propiedades de los materiales sobre la base del comportamiento colectivo de los miles de millones de átomos o moléculas que los componen.”
“Sin embargo, a escala nano o de unos pocos átomos o moléculas, las propiedades de estos mismos materiales suelen cambiar. Y si combinamos los átomos en formas en que la naturaleza no lo hace, podemos diseñar materiales “inteligentes”, con nuevas propiedades, e incluso desarrollar “minimáquinas” con las características y las funcionalidades que nos propongamos, como las de ser maleables, emitir luz, conducir electricidad o desintegrarse en el cuerpo sin causar daño.” “Lo nano nos permite cambiar y controlar las propiedades básicas de los materiales que nos rodean en un sinfín de posibilidades,” exclama Scheuer.
De hecho, las posibilidades parecen infinitas. Los nanocientíficos de las Facultades de Medicina, Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad de Tel Aviv trabajan en equipo en el desarrollo de muchas tecnologías para el futuro. Estas incluyen sensores para detectar cáncer, robots que suministran drogas, plásticos no contaminantes, energía renovable basada en la fotosíntesis, chips neurales para reestablecer la visión, y muchas otras más.
La escala es ultrapequeña. Los nanocientíficos manejan metales, gases y partículas biológicas a escala de uno a cien nanómetros: un nanómetro mide tan sólo la mil millonésima parte de un metro. Los científicos observan y manipulan trabajosamente grupúsculos de átomos que únicamente se pueden apreciar con ayuda de los dispositivos de imagen y los microscopios de alta resolución más avanzados que existen, como los que tiene el Laboratorio para la Nanoestructuración de Haces de Ion Focalizados de la UTA.
Centro de Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv
El Centro de la Nanociencia y la Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv es un Centro de investigación multidisciplinario comprometido con el progreso mediante la investigación de vanguardia y la colaboración estrecha y sostenible con la industria y la sociedad.
Fundado en el año 2000 el Centro fue pionero en nanotecnología en Israel y desde entonces es el Centro líder en Israel en este campo. Su objetivo es generar conocimientos en esta área, la formación de especialistas y de investigación más avanzada. La detección temprana del cáncer, la teranóstica avanzada, la fabricación de plásticos biodegradables, la búsqueda de mejores fuentes de luz y el desarrollo de baterías seguras y eficientes son algunas de las muchas tecnologías que se están desarrollando actualmente en el Centro.
Es por ello que en el año 2013 fue elegido para encabezar el proyecto de elite “Xin” en conjunto con la Universidad china de Tsinghua
Las misiones de este Centro multidisciplinario son las siguientes:
► Vincular a las distintos departamentos de la Universidad de Tel Aviv que investigan en temas relacionados
► Administrar las instalaciones y centralizar las investigaciones en el área
► Apoyar y repatriar investigadores destacados.
► Promover nuevas alianzas de investigación y programas entre diferentes centros a nivel nacional, y a nivel internacional
► Poner en marcha programas educativos para los jóvenes investigadores y el público en general.
Además de sus actividades de investigación primaria, el Centro brinda apoyo a programas de educación en la nanociencia, recibe científicos visitantes y promueve la colaboraciones con organismos similares y con las industrias.
Por su propia naturaleza, la investigación en nanociencia y en nanotecnología exige esfuerzos verdaderamente interdisciplinarios, abarcando física, química, ciencias biológicas y médicas, junto con ingeniería de alto nivel y en estado de experimentación. Todas estas disciplinas tradicionales prácticamente pierden su identidad separada cuando se trata de sistemas de escala nanométrica.
Sin dudas este instituto constituye la avanzada de una disciplina que va a cambiar radicalmente el concepto de los materiales tal como lo conocemos y contribuirá a desarrollar nuevas tecnologías que mejorarán la calidad de vida de todos.