Itongadol/AJN.- “Este no es un problema que les pasa a otros. A nosotros nos pasó, sabemos de qué se trata esto y le está pasando a nuestros hermanos, sean católicos, cristianos o musulmanes de buena fe quienes están sufriendo las persecuciones”, resaltó el asesor del Congreso Judío Latinoamericano, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, tras una importante actividad ayer.
Adrian Werthein, asesor del Congreso Judío Latinoamericano, participó de una importante actividad sobre los refugiados sirios, organizada por Acuerdos Básicos con la presencia del CJL, y expresó: “Todo ser humano tiene derecho a ser como quiere ser y todos los seres humanos tenemos la obligación de hablar fuerte y de hacer escuchar nuestra palabra, de mover todo lo que esté a nuestro alcance para generar acciones para que esto se frene. Hay que detener estos desastres humanitarios”.
“El CJL toma este tema porque nosotros tenemos la obligación de consustanciarnos, de difundir la acción de tanta gente como la Hermana María de Guadalupe y de sentirlo como propio. No es un problema que les pasa a otros. A nosotros nos pasó, sabemos de qué se trata esto y le está pasando a nuestros hermanos, sean católicos, cristianos o musulmanes de buena fe quienes están sufriendo las persecuciones”, resaltó. El evento contó con la participación y ponencia de una monja argentina que pasó dos años en la ciudad de Alepo, Siria, acompañando la tarea pastoral encomendada a sacerdotes y religiosas del Instituto del Verbo Encarnado (IVE).
Además resaltó que “estos son flagelos que surgen por la falta de educación, por la ignorancia, por la explotación del hombre por el hombre, por pueblos sometidos, por la falta de libertades individuales, por la falta de democracia y por la falta de poder elegir”. “Esto no nos hace recordar lo que nos pasó a nosotros, que lo tenemos muy presente y lo recordamos todos los años. Pero ahora damos un paso más, no solamente recordamos lo que nos pasó sino que nos solidarizamos activamente con nuestro compromiso con quienes están viviendo estas situaciones para que todo esto se detenga y hacemos de la causa de ellos una causa propia”, agregó.
Consultado sobre el rol e interés del CJL en la crisis que está viviendo Siria, Werthein recordó el encuentro que tuvieron con el Papa Francisco en vísperas de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) el año pasado: “Lo que hemos podido verificar es que nosotros somos parte de esto, conocemos la historia. Nos lo dijo el Papa también, él decía: ¿quién mejor que ustedes para entender lo que son las persecuciones religiosas? ¿Quién mejor que nosotros para levantar la voz, hacerla escuchar y hacer todos los esfuerzos para que esta gente no tenga que padecer lo que padecimos nosotros en siglos anteriores a la guerra, en el Holocausto, y lo que pasaba en Europa con los judíos? Esta es una obligación, que son los derechos humanos, que van más allá de cualquier religión ejercida en plenitud, libertad y con honestidad”.
Durante el encuentro, Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de la Argentina, también emitió su opinión ante los presentes y remarcó la importancia de velar por los derechos humanos. “Claramente el doctor estuvo impactado, porque nos pudo hablar del corazón, de lo ético y lo moral, más que de lo jurídico, que es lo que todos esperábamos”, expresó el asesor del CJL.
El encuentro que se llevó a cabo ayer a la tarde en Recoleta también contó con la presencia del rabino Sergio Bergman y el director del CJL, Claudio Epelman,Adelmo Gabbi, Adolfo Filarent, Alberto Barbieri, Biolcati; Gravivker Marcos, Maria Laura Leguizamon, Mathew Perry (embajada de USA), Hector Mendez y Lia Rueda,
Foto: La Hermana María de Guadalupe junto a Adrián Werthein y Claudio Epelman, director ejecutivo del CJL.