Inicio NOTICIAS AMIA/Atentado. Comunidades judías del sur del Gran Buenos Aires realizaron acto “21 años sin justicia”

AMIA/Atentado. Comunidades judías del sur del Gran Buenos Aires realizaron acto “21 años sin justicia”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La Comunidad Hebrea de Protección Recíproca Dr. Herzl de Lomas de Zamora, Brit Ajim, la Sociedad Israelita de Quilmes, la Sociedad Unión Israelita de Socorros Mutuos Lehavat Jaim de Avellaneda y el Templo Ajdut Israel de Lanús efectuaron el domingo, en la sede de la primera, un acto de recordación en un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, bajo el lema “21 años sin justicia” (foto).

El mismo contó con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina (Vaad Hakehilot) y la Federación de Comunidades del Judaísmo Conservador (FEDECC).

Luego de que se recitaran las tradicionales oraciones en memoria de las víctimas, Kel Malé Rajamim y Kadish de duelo, el presidente de Mercaz Argentina, Edgardo Band, resumió la coyuntura con la frase “21 años del atentado a la AMIA y ningún culpable”.

“Ya sabemos lo que pasó: la ‘conexión local’ sigue sin ser juzgada, la participación de Irán en el terrorismo internacional y dos atentados, y un gobierno que encubrió; a 21 años de la masacre en la AMIA, la causa está tan enterrada como las víctimas y el fiscal, y si bien se fueron sucediendo los gobiernos, hay una ineludible responsabilidad política que quedará inscripta por siempre en la memoria de los argentinos”, aseguró, antes de comentar los diversos avatares de la causa hasta el próximo inicio del juicio por encubrimiento.

El líder conservador fue muy crítico con el gobierno nacional, en especial por la firma del polémico Memorándum de Entendimiento con Irán paralelo a la investigación judicial y el cambio de posición política ante el caso que éste representa.

A su turno, Ariel Cohen Sabban, tesorero de la AMIA y titular del Vaad Hakehilot, explicó cuáles son las funciones y objetivos del Vaad Hakehilot y admitió que respecto de la “causa AMIA” se escuchan muchas cosas que se pueden “compartir o no; entre ellas: ¿qué pasa que las instancias centrales no están a la altura de las circunstancias?, ¿por qué la AMIA o la DAIA no dicen tal cosa? o ¿por qué, después de lo que pasó con Nisman z’l, no son claros sobre lo que piensan: si fue un suicidio o lo mataron?’”.

“Muchos de ustedes son dirigentes actualmente y saben lo que significa tener la responsabilidad de liderar una comunidad: muchas veces hay cosas que uno dice a puertas abiertas y muchas veces, a puertas cerradas, las estrategias son diferentes y no siempre debe ser que cuando hay algo que no nos gusta, repudiarlo inmediatamente porque tenemos que saber qué es lo que le conviene a la comunidad judía, de qué manera decirlo y cuál sería el resultado; el análisis es mucho mayor a qué decir o cómo”, explicó.

El dirigente consideró que lo importante es lograr el objetivo propuesto y que no puede hablar sin pruebas, si bien aclaró que es sionista y tiene independencia política.

También manifestó que le resulta muy duro que entre los enjuiciados por encubrimiento esté un ex presidente de la DAIA, por Rubén Beraja, acerca de quien recomendó distinguir su tarea en pos del esclarecimiento del atentado y lo ocurrido con su entidad bancaria, y afirmó que las instancias centrales comunitarias nunca pactarán con los asesinos.

“Si bien no tenemos pruebas de que mataron al fiscal Nisman, ni de que el gobierno haya participado o colaborado con un posible homicida, ni una determinante o concluyente que sostenga que fue un suicidio o un homicidio, hay indiscutibles de que el gobierno ha hecho todo lo posible para que no se sepa la verdad”, enfatizó el escritor Marcelo Birmajer antes de enumerar los diversos hechos que sucedieron al hallazgo de su cuerpo.

El autor también se refirió críticamente a afirmaciones de la Presidenta de la Nación respecto de la dirigencia comunitaria y la negociación y firma del Memorándum, que calificó de “nefasto”.

“No somos ‘argentinos de origen judío’, somos argentinos y judíos, somos judíos y argentinos, nunca nos diferenciamos del resto: han crecido juntos, han hecho grande el país; no hay doble lealtad, hay una sola: por la libertad, la Argentina y lo judío, estas lealtades se complementan y en ningún caso se contradicen”, finalizó.

Acto seguido se abrió el panel a un intercambio de ideas y preguntas con los concurrentes.

Entre el centenar de asistentes se contaban Gastón Scolnik, presidente de FEDECC, y sus pares anfitriones: Norberto Schnayman, de Lehavat Jaim; Eduardo Feigueblat, de Ajdut Israel; Ricardo Tschutnowski, de la Sociedad Israelita; y Mario Gutman, de la “Dr. Herzl”, a quienes Cohen Sabban les entregó un libro sobre la actividad de la AMIA.

También estuvieron presentes los rabinos Gabriel Minkowicz y Fabián Zaidemberg y el seminarista Natán Waingortin.

Foto: Leonardo Kremenchuzky.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más