419
Itongadol.- La Escuela Hilel no sólo enfoca sus tareas puertas adentro de la institución, sino que también brinda mucha importancia a las actividades extraescolares y a la comunidad mediante “Hilel comunidad”, ya que “lo más importante es recuperar los valores de la identidad judía y la identidad comunitaria”, según destacó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el rabino del departamento comunitario de la escuela, Iosi Levy. Es así que realizan desde los festejos comunitarios hasta actividades didácticas y deportivas para todos los miembros de la familia.
“Es importante lograr una verdadera relación comunidad-escuela porque con la integración verdadera de los papás, se puede trasmitir los valores y permite llevarlos a la práctica. Lo más importante es recuperar los valores de la identidad judía y la identidad comunitaria”, recalcó a AJN Levy, quien hace cuatro años que forma parte de Hilel donde trabaja tanto en actividades comunitarias, jaguim, clases curriculares y extracurriculares.
Hilel comunidad es el área de la escuela que facilita ese nexo con los padres de los alumnos y el barrio en general, que contiene unas 250 personas activas divididas en tres grupos: uno para adolescentes egresados de la escuela, otro de parejas jóvenes y un tercero para parejas de 45 en adelante.
“Son tres grupos con características propias, donde cada integrante puede encontrar un ambiente cálido y familias e incluirse en las diferentes actividades dirigidas a cada uno de ellos, como taekwondo, rikkudim, estudios para principiantes y avanzados, charlas sobre educación y relación de pareja, entre otras.”, describió Levy.
Y añadió: “Acá también se hacen Rosh Hashaná, Iom Kipur, Pesaj. Los padres de la Escuela participan mucho y también viene gente de la zona, de Villa del Parque y Devoto. En los Iamim Noraim asistieron más de 400 personas. Hay una linda interacción de la comunidad con la escuela. También acompañamos individualmente a cada persona asistiendo en lo necesite’’.
En ese sentido, el rabino explicó cómo funciona Hilel comunidad: “La interacción comunidad/escuela es permanente y mutua y se nutren entre sí ambos espacios permanentemente’’.
Hilel comunidad comenzó a funcionar hace más 20 años como Jabad Villa del Parque/Devoto bajo las directivas del Rabino David Stoler, es decir desde antes de la creación de la escuela, en 2001.
“Este es un ambiente familiar, cálido, sin prejuicios, al que están todos invitados. La gente misma es la que hace la comunidad. Está abierta para todos. Aquí pueden encontrar grupos de familias muy identificadas y con mucha solidaridad también.”, completó el rabino.