481
Itongadol.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ridiculizó el pedido del ministro de finanzas de Israel, Yair Lapid, ayer, cuando éste presentó su mapa de las futuras fronteras del Estado Judío, informó el medio israelí Haaretz.
"Cualquier mapa presentado se convertirá en el punto de partida de los palestinos", dijo un asistente a Netanyahu, en referencia a las declaraciones de Lapid en la Conferencia Anual Herzliya.
La Oficina del Primer Ministro también rechazó el nuevo plan del ministro, que resaltaba la evacuación de los asentamientos de Cisjordania. "Cualquiera con experiencia en asuntos de Estado sabe que no se hacen concesiones a cambio de nada – ciertamente no a un gobierno que incluye a una organización terrorista que quiere aniquilar a Israel. Ya hemos visto el resultado de retiradas unilaterales en Gaza", dijo uno de sus asistentes.
En la conferencia anual, Lapid culpó a Netanyahu por la crisis en las relaciones con Estados Unidos por el proceso de paz. Además prometió derribar el gobierno de primer ministro si hay intentos de anexar los asentamientos de Cisjordania y pidió al premier que revele su mapa en el que deberían estar las futuras fronteras israelíes y palestinas.
En su discurso, el ministro presentó su propio plan de paz, cuya primera etapa incluiría una retirada israelí de partes de Cisjordania donde no hay asentamientos, a pesar de que la Fuerza de Defensa de Israel retendría la habilidad de actuar en cualquier parte de esa zona si se necesita. Al miso tiempo, Israel instituiría un congelamiento a las construcciones afuera de los asentamientos más grandes.
En una segunda etapa, destacó, Israel "se mudaría a los bloques de asentamientos y evacuaría los que están desolados". Además, la FDI tendría el derecho de actuar en cualquier parte de Cisjordania en coordinación con Estados Unidos. "En esta etapa habría negociaciones directas con los palestinos", dijo.
En la tercera y final etapa se establecerían las fronteras finales entre Israel y los palestinos, incluyendo intercambio de tierras, y se negociaría sobre los asuntos principales.