Inicio NOTICIAS Abú Alá amenaza con dimitir

Abú Alá amenaza con dimitir

Por
0 Comentarios

(EFE).- El primer ministro palestino Ahmed Qurea, alias (Abú Alá), amenaza con dimitir de su cargo por supuestas divergencias con el presidente Yaser Arafat, mientras el Ejército israelí invade el norte y centro de la franja de Gaza, con el resultado provisional de cinco palestinos heridos.

Abú Alá está reunido en Ramala con Saeb Erekat, ministro para las Negociaciones, y con Yibril Rayub, asesor del Consejo de Seguridad nacional, quienes tratan de disuadirle para que no presente su dimisión.
También el pasado mes de junio, Qurea quiso dimitir tras los episodios de anarquía registrados en Gaza y Cisjordania.
Fuentes palestinas aseguran que Abú Alá está enfrentado con Arafat a raíz de una reunión que celebrarán este mes los países donantes del Gobierno palestino en Nueva York y a la que el presidente insiste en enviar una delegación, mientras el primer ministro se opone rotundamente.
Mientras tanto, el Ejército israelí invadió hoy, miércoles la localidad de Beit Janún y la ciudad de Jan Yunes en la franja de Gaza. Cinco palestinos han resultado heridos en Beit Janún por los soldados israelíes.
Abú Alá condenó el martes duramente a Israel por el bombardeo del pasado lunes contra un campamento de Hamás que calificó de «crimen inaceptable» y declaró que si hay represalia por los 15 muertos palestinos, «estará justificada».
Las incursiones israelíes en la franja de Gaza se llevan a cabo con tanques apoyados por helicópteros «Apache» con el objeto -según Israel- de impedir que los milicianos de Hamás lancen cohetes «Kassam» contra localidades del sur de Israel y contra asentamientos judíos en la franja de Gaza.
A pesar de la invasión al distrito de Beit Janún, situado a menos de 10 kilómetros del pueblo israelí de Sderot, los milicianos de Hamás lanzaron esta mañana uno contra esa localidad y otros cuatro contra otros poblados vecinos de Gaza, aunque sin consecuencias.
En Beit Janún, los jefes israelíes concentraron sus tanques en un campo abierto cerca del área urbana.
Durante la última invasión militar a Beit Janún el pasado mes de junio, sus 40.000 habitantes estuvieron cercados durante cinco semanas, 20 veinte palestinos perdieron la vida y las actividades militares causaron daños millonarios a buena parte de la población, dedicada a la agricultura.
En Jan Yunes, segunda ciudad en importancia en la franja de Gaza y situada cerca de los asentamientos judíos de Gush Katif, operaban desde esta madrugada dos batallones de los regimientos de Golani y Guivati.
Las operaciones militares en Gaza, que también afectaron esta mañana al norte del campo de refugiados de Yebalia, con más de 200.000 habitantes, eran simultáneas a las que el Ejército israelí lleva a cabo por noveno día consecutivo en la ciudad cisjordana de Hebrón.
Soldados israelíes, que esta madrugada arrestaron a diez supuestos militantes de la resistencia palestina en Cisjordania, apresaron en Hebrón a Abdel el-Zakari, del brazo armado de Hamás, quien resultó herido en el abdomen después de herir a dos de los soldados, según los israelíes.
La escalada militar comenzó hace una semana con el doble atentado de dos suicidas de Hamas, procedentes de Hebrón, que causaron la muerte a 16 israelíes de Beersheva para vengar los asesinatos de sus líderes, Ahmed Yasín y Abdel Aziz Rantisi, por helicópteros de la aviación israelí.
El pasado lunes un helicóptero «Apache» de la Fuerza Aérea israelí atacó un campo de entrenamiento de Hamas, que también servía como campamento escolar de verano en la ciudad de Gaza, y mató a 15 palestinos e hirió a casi 40.
Fuentes militares dijeron que el ataque aéreo fue la respuesta de Israel al doble atentado suicida de Beersheva.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Ariel Sharón, afirmó que «forma parte de la lucha global contra el terrorismo», y advirtió de que las Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad de Israel continuarán sus ataques contra Hamás y otros grupos armados.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más