Inicio NOTICIAS Programa Educativo Participativo de la Fundación IWO

Programa Educativo Participativo de la Fundación IWO

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Programa Educativo Participativo de la Fundación IWO se implementa en escuelas primarias y secundarias para acercar a los jóvenes al papel de los archivos en la construcción de la identidad y la memoria. El programa para jóvenes cuenta con los talleres jóvenes investigadores, la historia en mi escuela, el rescate de IWO, entre otros,  que promueven la toma de responsabilidad del sujeto por su propio acervo cultural, el trabajo voluntario, la valoración de las diferencias culturales y lingüísticas. 

Los talleres brindan a alumnos y docentes información que promueve  la construcción de memoria, verdad y justicia; favorece la práctica de la recolección de materiales documentales en ámbitos familiares, escolares y comunitarios; aporta a la construcción de herramientas y habilidades relacionadas con la investigación histórica, la documentación, el análisis documental, y la elaboración de conclusiones. 
Desde el 2012, se sumaron al programa educativo participativo nuevos talleres relacionados con las Letras coordinado por la Lic.Débora Kacowicz. En el marco de la Semana del Libro de la  Escuela Scholem Aleijem, la Fundación IWO participa por segundo año consecutivo en la realización de estos talleres en 1ero, 2do, 5to y 6to grado. 
Los talleres de ¨Historia y Evolución del Alfabeto Hebreo¨ (2012) y ¨Jugando con el Dreidl¨( 2012) para 1ero y 2do grado.  Para 5to grado el taller que se realiza lleva el nombre de ¨Cuentos Judíos de la aldea de Chelm- Bashevis Singer”. Este taller es una introducción a la literatura y el folklore idish, a través de los cuentos que escribió Bashevis Singer para niños, sobre la mítica aldea de Chelm. Se realiza una introducción a la vida y obra de Bashevis Singer y se leen cuentos llenos de humor, para que posteriormente los alumnos escriban sus propias historias de Chelm.
 El tercer taller es una clase abierta de ídish a cargo de la Morá Nejama Barad donde se transmite la historia, el legado cultural y literario de esta lengua a alumnos de 6to grado. Queremos agradecer a los alumnos, docentes y autoridades del Scholem por abrirnos las puertas en el marco de la Semana del Libro. 
Fundación IWO con mucha alegría informa que este año participaron de los talleres del Programa Educativo Participativo cerca de 550 fortaleciendo uno de los pilares fundamentales de nuestra institución: la difusión y educación de la historia y cultura judía a los más jóvenes y conectándolos a temas de patrimonio y letras desde diversos ámbitos. 
 
 
Epìgrafe Foto: Morá Nejama Barad en la Clase Abierta de Ídish para alumnos de 6to Grado de la Escuela Scholem Aleijem. 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más