604
Hemos recibido una primera presentación de la cuantificación de los datos obtenidos a partir del relevamiento socio-económico realizado en la comunidad de Colonia Avigdor en una iniciativa conjunta de la Fundación Judaica, Solidagro y las autoridades de la Junta de Gobierno local diseñado por la Dra. en Antropología Social María Soledad Córdoba y colaboradores.
La encuesta fue aplicada a una muestra estadísticamente representativa de hogares y población, el tamaño total de la encuesta fue de 120 casos, es decir, hogares encuestados por un total poblacional de 468 individuos relevados correspondientes a la zona urbanizada de la localidad.
Esta primera fotografía socio-económica de la comunidad de Avigdor nos ha permitido conocer entre otros datos:
• Hay en Avigdor 248 mujeres (53%) y 220 hombres (47%). El 45% de los que se reconocen como Jefe de hogar son mujeres
Población por sexo %
Mujeres 248 52,99
Hombres 220 47,01
Total 468 100
Jefe de Hogar por sexo %
Mujeres 55 45,83
Hombres 65 54,17
Total 120 100
• La población es joven dado que el 70% posee menos de 40 años. Los menores de 12 años representan un 25% de la población total.
Población joven %
Menores de 40 años 330 70,51
Mayores de 40 años 129 27,56
NC 9 1,92
Total 468 100
Niños por hogar %
Menores de 12 años 115 24,57
Mayores de 13 años 334 73,5
NC 9 1,92
Total 468 100
Población por franja etaria %
0 a 5 años 46 9,83
6 a 12 69 14,74
13 a 17 66 14,10
18 a 25 81 17,31
26 a 40 68 14,53
41 a 60 72 15,38
61 a 70 30 6,41
71 o mas 27 5,77
NC 9 1,92
Total 468 100
• 25 de un total de 120 hogares (21%) están compuestos por un número significativo de individuos. Los casos más relevantes son 3 hogares con 9 integrantes, 2 con 10, y 2 por 11.
• 24 hogares (20% de la muestra) manifiesta poseer al menos un miembro de la familia con algún tipo de discapacidad elevado. (ceguera, herpes, problemas del habla, audición, hernias entre otros)
• El nivel de instrucción de la población es bajo el 67% de la misma ha alcanzado como máximo el nivel primario
• Del total de la población relevada (468) 71 son amas de casa y 117 estudiantes. Nótese que las dos ocupaciones numéricamente más significativas declaran no generar ingresos monetarios.
• El porcentaje de desocupación es elevado, rozando el 16% de la población en edad laboral y capaz de trabajar.
• La mitad de la población no cuenta con otras fuentes de ingresos. Los subsidios públicos representa los casos numéricamente más importantes, entre ellos la Asignación Universal por Hijo es percibida por un 9,21% (28 individuos) y la pensión por más de 7 hijos por un total 2,63% (8 casos). La pensión por discapacidad afecta a un grupo de 7 personas (2,30%)
• Las viviendas están compuestas mayormente por un ambiente o sala común que cumple las funciones de living-comedor-cocina y un dormitorio
• El 5% de las familias no cuentan con baño y el 8,33% poseen sanitarios con instalaciones precarias (pozos con o sin lavatorio)
Baños por hogar %
Posee baño (comp. O incomp.) 103 85,83
Posee letrina 10 8,33
Ningún tipo de instalación 6 5
No contesta 1 0,83
Total 120 100
Baños por hogar %
No posee 6 5
Posee 1 100 83,33
Posee 2 12 10,00
Posee 3 1 0,83
No contesta 1 0,83
Total 120 100
• Para los 120 hogares relevados se han identificado a 45 familias (37%) en condiciones de hacinamiento (vivienda con más de tres personas por dormitorio)
• 23 hogares (20% no cuenta con electrodomésticos básicos como la heladera.
• La amplia mayoría de la población (77,5%) vive en casas, sin embargo un porcentaje relativamente significativo de familias (20%) son ranchos.
• El 30% de los hogares no cuenta con ningún tipo de medio de transporte o locomoción.
• Para casi la mitad de la población la salud queda garantizada por el servicio público
Esta primera fotografía socio-económica de la comunidad de Avigdor constituye así un punto de partida y no una presentación exhaustiva de conclusiones. En efecto, a partir de toda la información se podrá continuar profundizando en la interpretación de los mismos y ayudar en la aplicación de políticas que mejoren las condiciones de vida de la población.