436
Itongadol.- Ya está subido el programa del 6º Limud BA. Hace click aquí para descargar el programa completo (incluye las propuestas para chicos). Más de 10 propuestas por franja horaria en donde vos elegís en qué sesión participar. Inscripción con descuento hasta el 17/6 haciendo click aquí.
ALGUNOS DE LOS DISERTANTES Y CHARLAS QUE PODRÁS ENCONTRAR
Andy Kusnetzoff, Darío Sztajnszrajber, Dalia Gutmann, Manu Lozano, Martín Reich, Malena Guinzburg, Daniel Colodenco, Carlos Rozanski, Alessio Aguirre Pimentel, Pablo Winokur, José Milmaniene, Gabriel Yelin, Patricia Alfie, Marcelo Krawiec, Roberto Moldavsky, Marisa Bergman y muchos más…
El Mesías: entra la promiscuidad y los dolores de parto – Dios, un abordaje filosófico –
Israel-Argentina: del caso Eichmann al memorándum con Irán – Energías al alcance de la mano – Vivir sin etiquetas: preguntas despiertas para un mundo dormido – La Fé en el nombre – Mitos sobre Éxodo –
Te invito a creer – Cocina de Medio Oriente – Las mujeres y el humor – El ángel y el demonio en mí –
SOBRE LIMUD BUENOS AIRES
Un encuentro sobre judaísmo para intercambiar conocimiento, estudiar, divertirse y conocer gente en un marco de diversidad. Es un evento en el que cada uno elige actividades según sus intereses (cine, literatura, arte, filosofía, religión, cocina, etc.). Se propone un espacio inclusivo en el que todos pueden enseñar y aprender y donde el voluntariado asume un rol protagónico. En cada franja horaria se ofrecen 10 propuestas diversas que abarcan los siguientes ejes temáticos: Actualidad, Cine, Educación, Psicología, Arte, Cabala, Espiritualidad, Fuentes, Historia y Filosofía, Israel e Identidad.
La iniciativa de Limud surgió en Inglaterra hace más de 30 años, y es al día de hoy un proyecto que se replica en 30 ciudades alrededor del mundo, con 55.000 asistentes en 2012 y más de 3.000 voluntarios involucrados.
LimudBA es liderado, coordinado y sostenido por voluntarios en su totalidad, con un equipo de más de 50 participantes que se subdividen en diferentes comisiones de trabajo, promoviendo la horizontalidad, la igualdad y al voluntariado como protagonista. El proyecto ha ido creciendo en estos años, adquiriendo cada vez más visibilidad dentro y fuera de la comunidad judía. Así lo demuestran el aumento sostenido en la cantidad de participantes, así como también de disertantes que se proponen para brindar una charla en Limud Buenos Aires.