Itongadol/AJN.- El Estado informó a la Corte Suprema de Justicia que tiene la intención de examinar la posibilidad de legalizar cuatro puestos de avanzada en Cisjordania, entre ellos el asentamiento de Givat Assaf, que se suponía que iba a ser evacuado hace un año.
La noticia fue conocida pese a los esfuerzos del secretario de Estado John Kerry por convencer a Israel de que congele la construcción en los asentamientos.
Según el Estado, la mayoría de los terrenos sobre los que se asienta Givat Assaf fueron comprados, y los procedimientos para la aprobación de las operaciones ya comenzaron.
De esta manera, el Estado allanó el camino para su legalización y la prevención de la evacuación.
Los otros tres puestos que el Estado tiene la intención de examinar son Mitzpe Lachish, Givat Haroeh y Ma\’ale Rehavam..
Asimismo, el Estado respondió a un pedido presentado por la organización Paz Ahora, que presentó una medida cautelar para que sean evacuados seis puestos de avanzada.
Estas presentaciones habían declarado como ilegales esos puestos de avanzada lo que permitiría su evacuación en cualquier momento.
La presentación de Paz Ahora tiene como objetivo enfrentar las presión que los colonos habían ejercido sobre el Gobierno por el asentamiento de Givat Assaf, que el Estado se había comprometido a evacuar después de levantar el barrio de Ulpana, en junio de 2012, ya que se encuentra en tierras privadas palestinas.
Después de evacuar el barrio Ulpana, y en un intento de evitar la confrontación con los colonos, el Estado solicitó que los tribunales posponga la evacuación de Givat Assaf, alegando que parte de la tierra en la que estaba sentado el acuerdo había sido comprada por los colonos, por lo que el caso está en proceso de investigación.
En las últimas semanas, los colonos expresaron su preocupación de que la Fiscalía quiere evacuar el puesto de avanzada, a pesar de la compra de la tierra.
Los colonos expresaron su oposición en una manifestación realizada frente a la Oficina del Primer Ministro, y ahora parece que la Administración Civil tiene, al menos en principio, la intención de aceptar las demandas.
En cuanto a las otras comunidades que se encuentran en el sur del Monte Hebrón y Gush Etzion, el Gobierno sostiene que en su mayoría son tierras del Estado y se ordenó al coordinador de las actividades gubernamentales en los territorios que investigue la posibilidad de legalizarlos.
En este contexto, cabe señalar que a principios de este año, las fuerzas de seguridad demolieron nueve estructuras hasta Rehavam.
En el pedido presentado por Paz Ahora también solicitó a la Corte Suprema que ordene la evacuación de los puestos de avanzada de Ramat Gilad y Mitzpe Yitzhar.
El Gobierno aún no respondió al pedido, pero en Mitzpe Yitzhar, el Estado se comprometió a evacuar un edificio situado en territorio palestino "de acuerdo a las prioridades y consideraciones operacionales".
El movimiento Paz Ahora expresó en su demanda que fue presentada en respuesta al Estado, que estas medidas "son una bofetada a los esfuerzos de Kerry”. “En vez de proteger los intereses del Estado, el Ministro de Defensa (Moshe Yaalon) pide la legalización de asentamientos que se supone que deben ser evacuados. Todo el país va a pagar el precio político y económico", agregó.
Kerry tiene previsto visitar Israel la próxima semana, y declaró su intención de aprovechar la oportunidad para reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas para discutir los esfuerzos para reanudar las negociaciones de paz.
414