Inicio NOTICIAS Marcha por la Vida. Sara Rus: “En este viaje me sentí rodeada de amor y nunca lo voy a olvidar”

Marcha por la Vida. Sara Rus: “En este viaje me sentí rodeada de amor y nunca lo voy a olvidar”

Por
0 Comentarios

 En Marcha por la Vida “me sentí rodeada de amor y nunca lo voy a olvidar”, recordó la sobreviviente de la Shoá Sara Rus, quien en abril regresó por primera vez a su casa en Lodz y al campo de exterminio de Birkenau.

“Lo que más me sorprendió fue haber sido elegida porque hay muchas sobrevivientes y era la primera vez que invitaban a una”, confesó a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Lo más importante fue estar con tanta gente joven y grande, que venían de Tarbut, ORT, Buber y muchos otros lugares; tenía que pasar de un colegio a otro dando testimonio de mi historia y de lo que estaba viviendo” en ese momento, contó Rus.
“Era muy difícil hacerlo en Birkenau, el lugar donde estuve prácticamente desnuda con mi madre y tantas otras mujeres y donde me separaron de mi papá; me sentía muy conmovida”, admitió.
“Incluso había una de las barracas en las que estuve, pero no entré: no tenía ganas porque es un museo que tiene pelos, zapatos y otras cosas para que la gente vea, pero yo no lo necesito, allá me cortaron las trenzas y quién sabe si no están ahí”, reflexionó la sobreviviente de la Shoá.
“Es fuerte sentir eso, o estar en un lugar destruido que dicen que era un crematorio; estuve tan cerquita de que allí me mataran, y a mi madre…”, recordó.
“Los chicos estaban muy emocionados, se me acercaban con un amor tan grande, me pedían opinión y querían que les contara cosas, y yo no podía creer que estaba ahí de nuevo, sobre los escombros, contándoles cómo me denigraban los que ya no están”, señaló Rus en referencia a los nazis.
Luego “pedí ir a Lodz, una de las grandes ciudades de Polonia, donde nací y viví hasta que a los 12 años los alemanes me llevaron al gueto, en 1944; tenían otro viaje planificado, pero la gente mayor de Tarbut dijo que prefería ir conmigo”, relató satisfecha por el afecto recibido.
“Reconocí las calles y los guías no podían creerlo… volví al departamento donde vivía y estábamos todos llorando por revivir esos momentos”, memoró la sobreviviente de la Shoá.
“En Polonia visitamos muchos lugares y museos, pero después tuve vivencias hermosas en Israel, adonde llegué para Iom Haatzmaút, la fiesta más importante para los judíos”, describió con otro tono en su voz.
“Es indescriptible lo que había preparado Israel, con bailes y fiestas, y la alegría y emoción que vivimos todos, grandes y chicos”, afirmó Rus.
“También vivimos un momento increíble en Iom Hazicarón, cuando Israel ‘se paró’: todos quedamos en las calles como hechos de mármol, la gente salía de sus coches y no se movía; sólo estaban las sirenas…”, destacó.
“Adonde íbamos, mi hija Natalia estaba al lado mío; sin su apoyo no me habría decidió a viajar”, finalizó la sobreviviente de la Shoá.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más