410
El primer ministro israelí, Benjamín Netanytahu, y el presidente de Kadima, Shaul Mofaz, destacaron las cuatro prioridades de su gobierno de unidad hoy, enfatizando con cada uno la importancia de actuar “responsablemente”.
La primera es “reemplazar la Ley Tal con una solución histórica, justa y equitativa” para integrar a los haredim al servicio militar. El segundo es desarrollar “un presupuesto responsable que se ocupe de los temas de seguridad, economía y sociales”. El tercero es “cambiar la estructura del gobierno” para que el cumplimiento de éste en sus términos sea “la regla y no la excepción”. El cuarto es “avanzar de forma responsable en el proceso de paz.
Ambos destacaron que con la inclusión de Kadima, la coalición de 94 asientos será la más grande en la historia del estado y será invaluable para alcanzar soluciones “históricas” a los problemas señalados.
Mofaz enfatizó que “los líderes deben tomar grandes decisiones” en este “momento importante en la historia del Estado”. Argumentó que la unidad nacional era una oportunidad de “unir armas” para enfrentarse a “los desafíos más duros”. También dijo que Kadima no lo estaba haciendo para recibir ministerios, asientos u “honores”, sino que tenía meramente el foco de “resolver temas principales en Israel”.
Luego de la conferencia, Netanyahu y Mofaz presentarán el acuerdo a la Knesset (parlamento israelí), el cual se espera que lo apruebe en 48 horas. Ambos firmaron el acuerdo, el cual hundió las elecciones tempranas de septiembre, anoche, luego de que las facciones de Likud y Kadima aceptaran el tratado.
Éste estipula que Kadima no derrocará la unidad gubernamental hasta que finalice el término oficial el 22 de octubre del 2013. Mofaz – quien reemplazó a Tzipi Livni el mes pasado como cabeza del partido – también se convertirá en vice primer ministro y cubrirá al premier cuando esté en el exterior. La inclusión de Kadima hará que la coalición tenga 94 asientos.