Itongadol.-Foto Luna Park más de 6000 personas. La movilización fue encabezada por el embajador de ese país, Daniel Gazit, y los presidentes de la DAIA, la AMIA y la OSA, Aldo Donzis, Guillermo Borger y Manuel Junowicz, respectivamente, junto con centenares de jóvenes, quienes portaban banderas israelíes y de diversos movimientos juveniles comunitarios de Buenos Aires y el interior del país.
Durante la marcha previa, Donzis describió a Iom Haatzmaut como “la fiesta de la libertad”.
“Transitar por las calles es una manera de mostrar lo que somos como pueblo, el vínculo incondicional que tenemos con Israel y lo que éste significa y le da al mundo”, declaró a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En tanto, Borger expresó su “orgullo y alegría”, ya que “reconforta el sentirse apoyado por los jóvenes y por toda la dirigencia”.
“En estos momentos en que se suele hablar de conflictos y alejamientos, creo que caminar juntos para festejar los primeros 64 años de nuestra querida Medinat Israel es la mejor muestra de acercamiento y unión”, agregó a AJN.
Por su parte, el presidente del Keren Kayemet LeIsrael en Argentina, Adolfo Filarent, manifestó su “plena felicidad por poder festejar Iom Haatzmaut en su 64º aniversario y lo que significa para el pueblo de Israel: la libertad, el progreso, el trabajo que está de manifiesto; creo que es un ejemplo para todo el mundo”.
“Los que vivimos en la Diáspora nos podemos enorgullecer de ver este Israel pujante, progresivo y dinámico”, añadió a esta agencia.
Para la directora de la Campaña Unida Judeo Argentina, Zuli Dreispiel, la marcha y el acto significan “la unión que hay entre el pueblo judío en la Argentina y el pueblo y Medinat Israel”.
“La emoción que siento de poder festejar juntos Iom Haatzmaut en este lugar, ya que no puedo estar en Israel, es indescriptible, con tanta gente festejando por Israel, el futuro de la Argentina y la paz mundial”, señaló a AJN.
“Como israelí e hijo de esta comunidad me pone orgulloso ver la convocatoria y el compromiso que hay para celebrar esta fiesta: tuvimos cerca de 1.000 personas en la Expo Israel, la primera vez que la hicimos, que durante cuatro horas vinieron a solidarizarse, conocer y aprender” sobre el Estado judío, lo cual “nos demuestra que esta comunidad tiene a Israel presente todos los días”, agregó Claudio Manaker, representante en América Latina de la Agencia Judía para Israel.
Entre la gran cantidad de dirigentes comunitarios presentes puede agregarse al gran rabino Shlomo Benhamú, el vicepresidente 3º de la DAIA Alberto Hammerschlag; el secretario general y el tesorero de la AMIA, Julio Scholsser y Bernardo Zugman, respectivamente; el presidente del KKL Adolfo Filarent, por Faccma Jaier Vainberg y David Sutton presidente de Campaña Unida Judeo Argentina.
“Hay momentos que uno no olvida, y pienso que éstos acá, en el Luna Park, todos los años, con la caminata de los jóvenes y no tan jóvenes cantando van a quedar grabados para mi esposa, Michelle, y para mí”, admitió Gazit, quien en tres meses dejará su cargo.
Para la diplomático, la argentina “es una maravillosa comunidad judía que celebra el festejo del pueblo judío todo: 64 años del Estado del pueblo judío, el Estado de Israel, que en una vida es extenso, pero es una pequeña gota en nuestra historia milenaria”.
331