El ministro de Defensa iraní y uno de los responsables de planificar y financiar el atentado que voló la AMIA el 18 de julio de 1994 según la justicia argentina, Ahmad Vahidi se refirió a la creciente ola de levantamientos islámico en Medio Oriente, Norte de África y otras partes del mundo como una revolución musulmana inspirada en la Revolución Islámica de Irán de 1979.
"La ola del despertar islámico (en la región) se encuentra bajo la influencia del difunto Imam (Jomeini) que sostenía pensamientos puros y revolucionarios que han penetrado profundamente en el corazón y el alma de las naciones oprimidas y musulmanes", dijo el brigadier general Ahmad Vahidi , dirigiéndose a los directores del Ministerio del Interior en el umbral de la celebración del fallecimiento del difunto fundador de la Revolución Islámica, el imán Jomeini.
"Estamos siendo testigos de los resultados y los frutos de tales pensamientos en la búsqueda nación musulmana por la libertad, la justicia y su enfrentamiento contra la opresión",reiteró Vahidi.
El Imam Jomeini murió el 3 de junio de 1989, diez años después de liderar la revolución islámica que puso fin al régimen de Pahlavi en 1979
Haciendo alusión al anterior acontecimiento, el líder supremo de la Revolución Islámica Ayatollah Seyed AliJamenei, en varias ocasiones se refirió la profunda influencia de la Revolución Islámica de Irán en la creciente ola de despertar islámico en la región.
"Gracias al Islam y la Revolución Islámica, un público islámico despierta sobre lo que ha sucedido en la región, lo que sin duda dará sus resultados", dijo el ayatolá Jamenei en abril.
En los últimos meses, una ola de revoluciones y levantamientos se han extendido por el mundo árabe.
En enero, una revolución en Túnez acabó con el mandato de 23 años de duración del ex presidente Zine El Abidine Ben Ali. En febrero, otra revolución árabe condujo al derrocamiento del ex presidente egipcio, Hosni Mubarak, después de tres décadas de su régimen autoritario. Desde entonces, otras revoluciones han estallado en Libia, Yemen y Bahrein, mientras que otros disturbios contra el gobierno se están extendiendo en Arabia Saudita, Jordania, Omán, Kuwaity Argelia.
Ahmad Vahidi es buscado por la Interpol a partir de un pedido de la justicia argentina que lo acusa de planear el atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994, que causó 85 muertos. Interpol emitió el pedido de captura internacional de Vahidi y expidió una Circular Roja en su contra.
Vahidi era el líder de la Guardia Revolucionara Iraní y participó de la reunión de altas autoridades de ese régimen en la cual se decidió atacar la sede central de la comunidad judía argentina en Buenos Aires, según lo revelado por la investigación judicial.Itongadol/AJN.-El ministro de Defensa iraní y uno de los responsables de planificar y financiar el atentado que voló la AMIA el 18 de julio de 1994 según la justicia argentina, Ahmad Vahidi se refirió a la creciente ola de levantamientos islámicos en Medio Oriente, norte de África y otras partes del mundo como una revolución musulmana inspirada en la Revolución Islámica de Irán de 1979.
448