Menora, Organización Judía Mundial para la Juventud, comparte su mensaje para la sociedad argentina en sintonía con la inspiración de la festividad de Purim, que inicia el jueves 13 de marzo y finaliza el viernes 14 de marzo. También responde a las dudas más comunes sobre el significado y las costumbres de esta festividad.
Purim es una festividad judía que rememora la salvación del pueblo judío frente a la tiranía del ministro persa Hamán y nos invita a luchar contra la corrupción y en favor de la justicia y el bienestar general. A continuación, una guía al material completo:
¿Qué es Purim?
Purim recuerda la salvación del pueblo judío de los planes de exterminio por parte de Hamán, ministro corrupto del Imperio persa.
El mensaje esencial de Purim es que la lucha contra la corrupción y el despotismo es central para evitar abusos de poder y que prevalezca la honestidad y la decencia.
La historia de Purim
Luego de la destrucción del Gran Templo de Jerusalén, muchos judíos fueron exiliados a Babilonia, luego invadida por el Imperio persa. En ese contexto, asumió el trono el rey Asuero. Embriagado de poder, mandó a matar a su esposa Vashtí. Para paliar su falta, buscó una nueva esposa y se casó con Esther, una judía huérfana.
Mientras tanto, el ministro Hamán maquinaba planes para usurpar el trono, exigiendo a todos que se arrodillen ante él, como si fuera un dios. Indignado ante la resistencia de Mardoqueo, tío de Esther, organizó un proyecto para exterminar a todo el pueblo judío. Sin embargo, Esther, envalentonada y empoderada, intercedió ante el rey para impedir el genocidio. Finalmente, el plan fue abortado y se evitó la masacre.
¿Cuándo se celebra Purim?
Purim se festeja durante un solo día, el 14 del mes hebreo de Adar o (en el caso de Jerusalén y unas pocas ciudades de la época) el 15 del mismo mes. Este año 2025, en Argentina comienza durante la puesta de sol del jueves 13 de marzo y termina a la noche del viernes 14 de marzo.
¿Cómo se saluda en Purim?
El saludo tradicional es Jag Purim Saméaj o simplemente Jag Saméaj, que se traducen respectivamente como “Fiesta de Purim alegre” o “Fiesta alegre”.
¿Cuál es el propósito espiritual de Purim?
Purim significa “suertes”, en referencia al sorteo según conjuros astrológicos que realizó Hamán para determinar en qué día exterminar al pueblo judio. Rechazar la superstición y las creencias astrológicas es importante para ubicarnos en la realidad y actuar de manera correcta.
¿Cómo se celebra Purim?
Se lee el Rollo de Esther, que relata la historia de Purim. También se realizan rezos especiales relacionados con la festividad.
Se dan matanot laebionim (dádivas a los pobres) y mishlóaj manot (porciones de comida a amistades o vecinos) para que todos se alegren. Se realiza una comida festiva y se toma un poco más de vino de lo normal, pero está prohibido emborracharse. El objetivo es generar hermandad entre todos los seres humanos.
¿Cuáles son las costumbres de la festividad de Purim?
Algunos, especialmente los niños, acostumbran a disfrazarse.
IINFORMACIÓN PARA EDITORES
Acerca de Menora
Menora es una organización mundial fundada por el Gran Rabino Isaac Sacca, dedicada a la formación de jóvenes en el judaísmo. Basa su filosofía en las milenarias enseñanzas originales de la Torá, que se sustentan en Dios, pondera el valor de la familia y fomenta el respeto entre las personas.
Trabaja de manera independiente y brinda sus servicios a toda la sociedad, ya que no está vinculada a ninguna comunidad, institución o idea política. www.menora.org.ar
Acerca de Isaac Sacca
Gran Rabino de la Comunidad Sefardí de Buenos Aires.
Fundador y presidente de Menora, Organización Mundial para la Juventud.
Miembro de la Superior Academia Rabínica de Jerusalén Iehavé Daat.
Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hispano Judía.
Por más información y entrevistas:
Natalia Indibo: [email protected] | wapp 40290384