El actual barrio de Kazimierz, que hasta el siglo XIX fue una ciudad independiente, tuvo 65.000 habitantes judíos que fue el 25% de toda la población de la antigua capital de Polonia. En la actualidad se ha convertido en un enclave cultural de primera magnitud, una especie de ‘Soho’ polaco, en parte por la recuperación de la música klezmer.
Ahora en Kazimierz se puede visitar el centro de la cultura judía, restaurantes con platos tradicionales y la música klezmer cada noche. Siempre en el mes de junio se organiza un festival de la cultura y música judía, se puede escuchar y bailar en las calles del barrio y sentir un ambiente único. El género musical judío klezmer, originario de la Europa del Este, desmitifica una larga historia de destierro. Desde sus orígenes en Polonia hasta su resurgimiento y diversificación en los Estados Unidos (donde reside la mayor comunidad polaca), la riqueza musical del klezmer manifiesta en la actualidad señas de identidad inquebrantables al tiempo que se diversifica y expande geográficamente.
Kroke se ha convertido en los principales embajadores de esta cultura musical. El trío polaco, reconvertido en cuarteto, es capaz de aunar la rica tradición musical judía con la inspiración clásica, ambientaciones ‘nueva era’ y desarrollos instrumentales del rock progresivo de los 70. Parten de material tradicional, pero el grupo renueva el concepto y crean un sonido y unas texturas únicas y originales.
Kazimierz
Originarios del barrio de Kazimierz, presentarán su último disco ‘Sevent Triph’. El grupo se forma en 1992, con el afán de los tres jóvenes músicos judíos de mantener y revitalizar la música klezmer polaca, con una comunidad reducida trágicamente tras el Holocausto nazi y aculturalizada en grado sumo. Tomasz Kukurba (violín y viola), Jerzy Bawol (acordeón diatónico) y Tomasz Lato (contrabajo), los tres graduados en la Academia de Música de Cracovia, inician el ambicioso proyecto, editando su primer trabajo discográfico en 1995 ‘Trio’, con la discográfica a la que han sido fieles a lo largo de toda su carrera musical, la berlinesa Orien-
te Music. Posteriormente, en el año 2002 se les incorpora Tomasz Grochot (percusión) convirtiéndose en músico ‘invitado permanente’. ‘Live at home’ se grabó en directo 2004 en Radio Cracovia. Una cita para apasionados de la música con mayúsculas.
El Diario Montañés