Itongadol/AJN.- En el Día Internacional de la Mujer, convocadas por la organización Hadassah Mundial y Limud, más de 400 mujeres marcharon vestidas de negro y con zapatos rojos por las calles de Buenos Aires para denunciar los abusos sexuales cometidos por Hamás el 7 de octubre en Israel.
La manifestación comenzó esta mañana en Coronel Díaz y Arenales, por donde marcharon silenciosamente hasta Parque Las Heras. El tipo de vestimenta fue elegido como símbolo internacional de la violencia contra las mujeres.

Durante el acto en Parque Las Heras, la directora de Desarrollo de Hadassah Internacional para el Cono Sur, Fanny Ribak, expresó: “Hoy alzamos nuestra voz para pedirle a las Naciones Unidas que realicen una exhaustiva investigación independiente y condena firme a los responsables. Señores de la ONU, no sólo hay motivos razonables, hay pruebas irrefutables que exigen una condena. Hoy somos la voz de las mujeres que fueron violadas y asesinadas por Hamás. Hoy somos la voz de las mujeres que están siendo violadas en cautiverio. Hoy somos la voz de las mujeres que fueron violadas y no están listas para compartir sus historias debido al trauma. Hoy hablamos en nombre de aquellos que no pueden hacerlo. Hoy terminamos con el silencio”.
Por su parte, la presidenta de Limund, Cynthia Cuculiansky, destacó: “Esta caminata silenciosa que acabamos de hacer es una acción urbana. Urbana, porque la vida de la gente se vive en la calle y porque nuestro judaísmo se vive en la calle y no estamos dispuestos a encerrarnos. No estamos dispuestos a dejar nuestra vida judía en la calle. Por eso hoy estamos aquí. Por eso marchamos silenciosamente. Una acción urbana pretende ser un llamado de atención. Un momento para volver a poner en la agenda nacional que siguen habiendo 134 secuestrados y 19 de ellos son mujeres”.
“Como cada 8M, nos hacemos escuchar y le damos voz a cada una de las cientos de mujeres cuyos cuerpos fueron usados como arma por el terrorismo”, expresaron desde Hadassah.
“Tenemos la responsabilidad de romper el silencio por quienes no pueden hacerlo: las víctimas que no vivieron para contarlo, las que continúan secuestradas en Gaza y aquellas que por el trauma no están hoy preparadas para hacerlo”, agregaron.
A continuación, compartimos el texto del petitorio, que ya fue firmado por 150.00 personas en todo el mundo:
Petición al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres
Estimado Secretario General António Guterres,
El 7 de octubre, los terroristas de Hamas violaron y mutilaron a innumerables mujeres y niñas en Israel, utilizando violencia sexual premeditada masiva y tortura como arma de terror.
A mujeres les dispararon en la vagina y en los pechos. Niñas fueron encontradas muertas, desnudas, con los genitales mutilados y cubiertas de sangre y semen.
La violación nunca debería ser utilizada como un acto de guerra. No en Israel. No en Gaza. No en Ucrania, Etiopía, Ruanda o Bosnia. No en ningún lugar. Nunca.
Estos actos atroces son crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Le escribo para pedirle que ayude a poner fin al silencio en torno al uso de la violación como arma de guerra por parte de Hamas el 7 de octubre y exigir justicia y rendición de cuentas. Le insto a que garantice que las Naciones Unidas lleven a cabo una investigación exhaustiva, independiente e imparcial y lleven a cabo un enjuiciamiento enérgico por estos crímenes de guerra.
Para firmar el petitorio: https://hadassahlatinoamerica.org/end-the-silence/