Itongadol.- Un informe de las Naciones Unidas publicado el jueves deploraba el «rápido deterioro» de los derechos humanos en Cisjordania e instaba a las autoridades israelíes a poner fin a la violencia contra la población palestina.
El informe, publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), señala que 300 palestinos han muerto en Cisjordania desde el 7 de octubre, día en que hombres armados de Hamás llevaron a cabo una matanza en el sur de Israel y tomaron rehenes en Gaza.
La mayoría de los homicidios se produjeron durante operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes o enfrentamientos con ellas.
Al menos 105 muertes podrían atribuirse a operaciones israelíes con ataques aéreos u otras tácticas militares en campos de refugiados u otras zonas densamente pobladas. Al menos ocho personas murieron a manos de colonos.
No hubo comentarios inmediatos de las autoridades israelíes sobre el informe. Israel ha afirmado que sus operaciones en Cisjordania son preventivas y tienen por objeto frenar las amenazas a la seguridad.
«El uso de medios tácticos y armas militares en contextos de aplicación de la ley, el uso de fuerza innecesaria o desproporcionada y la aplicación de restricciones de circulación amplias, arbitrarias y discriminatorias que afectan a los palestinos son extremadamente preocupantes», declaró Volker Turk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
«Pido a Israel que tome medidas inmediatas, claras y efectivas para poner fin a la violencia de los colonos contra la población palestina, que investigue todos los incidentes de violencia por parte de los colonos y de las fuerzas de seguridad israelíes, y que garantice la protección efectiva de las comunidades palestinas.»
El ACNUDH dijo que también había registrado detenciones arbitrarias masivas, detenciones ilegales y casos denunciados de tortura y otras formas de malos tratos a detenidos palestinos. Dijo que unos 4.785 palestinos habían sido detenidos en Cisjordania desde el 7 de octubre.
«A algunos los desnudaron, les vendaron los ojos y los inmovilizaron durante largas horas con esposas y con las piernas atadas, mientras los soldados israelíes les pisaban la cabeza y la espalda, los escupían, los golpeaban contra las paredes, los amenazaban, los insultaban, los humillaban y, en algunos casos, los sometían a violencia sexual y de género», afirmó la OACDH.
Cisjordania ya había experimentado los niveles más altos de disturbios en décadas durante los 18 meses anteriores al ataque del 7 de octubre contra Israel por parte de terroristas de Hamás, pero los enfrentamientos han aumentado bruscamente desde que Israel ha lanzado una invasión terrestre de Gaza.