Inicio ISRAEL Estados Unidos negó la solicitud de Israel de helicópteros de ataque Apache

Estados Unidos negó la solicitud de Israel de helicópteros de ataque Apache

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) solicitaron helicópteros de ataque Apache a Estados Unidos, pero por el momento recibieron respuestas negativas.

La solicitud fue hecha al Pentágono en las últimas semanas y también fue planteada por el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, durante sus reuniones con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en su visita a Israel la semana pasada.

Fuentes de seguridad sugieren que no se ha tomado una decisión final sobre la posible adquisición y Jerusalem continúa ejerciendo presión, según publicó Ynet.

El ejército afirmó que los helicópteros son necesarios para mejorar sus operaciones aéreas. Las FDI han desplegado sus helicópteros de ataque Apache en Gaza, para operaciones contra objetivos de Hezbollah en el sur del Líbano y ataques contra objetivos terroristas en Cisjordania.

Pero las FDI sólo tienen dos escuadrones de vuelo de helicópteros, que operan los AH-64 Apache 190 y 113 de Boeing. Estos escuadrones han estado realizando operaciones las 24 horas del día en Gaza desde el comienzo de la guerra. Están estacionados en el aeródromo de Ramon en el sur, con una sede en el valle de Jezreel en el norte. El 7 de octubre se desplegaron helicópteros de la rama norte en la frontera de Gaza.

La carga de trabajo de los dos escuadrones ha sido extremadamente alta. Se solicitó al comandante de la Fuerza Aérea, general de brigada Tomar Bar, que retirara a los pilotos de entre 54 y 55 años para que regresaran al servicio activo, a pesar de que excedían el límite de edad aceptado para vuelos de combate, que es de 51 años. También se convocó a pilotos mayores de entre 55 y 60 años a ocupar posiciones operativas sobre el terreno.

Los pilotos que anteriormente habían abandonado Israel para seguir carreras en el extranjero también regresaron cuando comenzó la guerra, principalmente desde Estados Unidos. Después de completar cursos de actualización, fueron asignados a misiones de vuelo.

Para aliviar la carga sobre los reservistas, sus familias y la economía, la Fuerza Aérea implementó un cronograma que les exigía realizar misiones varios días a la semana. Esto dio como resultado que los pilotos en servicio activo volaran más horas, con algunas salidas que duraban de 3 a 4 horas seguidas sin salir de sus cabinas.

La ayuda militar estadounidense proporcionada desde el ataque del 7 de octubre por parte de Hamás alcanzó el nivel más alto desde la Guerra de Yom Kippur de 1973. Incluye aviones, barcos, miles de sistemas de armas y municiones como proyectiles de tanques, bombas aéreas especializadas, drones, equipos de visión nocturna, radares e incluso vehículos blindados y ambulancias. Estos suministros se han distribuido a unidades comprometidas en todos los frentes, incluida Cisjordania, satisfaciendo efectivamente las demandas militares.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más