Itongadol.- Un grupo de piratas informáticos vinculado anteriormente a Israel afirmó el lunes haber paralizado gasolineras de todo Irán en un ciberataque.
El grupo conocido como «Gonjeshke Darande», o «gorrión depredador», dijo que había inutilizado «la mayoría de los surtidores de gasolina de todo Irán».
«Este ciberataque se produce en respuesta a la agresión de la República Islámica y sus apoderados en la región», afirmó el grupo en declaraciones en persa e inglés.
«Jamenei, jugar con fuego tiene un precio», advirtió el grupo. «Esto es sólo una muestra de lo que nos espera».
El grupo afirmó haber obtenido acceso a los sistemas de pago de las gasolineras afectadas, así como al servidor central y al sistema de gestión de cada gasolinera.
Desde el inicio de la guerra de Israel contra Hamás en Gaza, que comenzó con una embestida de choque el 7 de octubre, en la que los terroristas de Hamás masacraron a unas 1.200 personas y tomaron unos 240 rehenes, los grupos respaldados por Irán, como Hezbolá en Líbano y los houthis en Yemen, han intensificado los ataques contra Israel.
Los medios de comunicación estatales iraníes informaron de que cerca del 70% de las gasolineras del país estaban fuera de servicio, citando un «problema de software» como causa e instando a la gente a no precipitarse a las estaciones que aún estaban operativas.
La televisión estatal iraní citó un comunicado del Ministerio de Petróleo del país que decía que más del 30% de las gasolineras seguían en servicio. El país cuenta con unas 33.000 gasolineras.
En una segunda declaración publicada en Telegram, Gonjeshke Darande dijo: «Al igual que en nuestras operaciones anteriores, este ciberataque se llevó a cabo de manera controlada mientras se tomaban medidas para limitar el daño potencial a los servicios de emergencia.»
«Entregamos advertencias a los servicios de emergencia de todo el país antes de que comenzara la operación, y nos aseguramos de que una parte de las gasolineras de todo el país quedaran ilesas por la misma razón, a pesar de nuestro acceso y capacidad para interrumpir completamente su funcionamiento.»
Se cree que el grupo está vinculado a la Dirección de Inteligencia Militar israelí.
El año pasado reivindicó la autoría de un ciberataque que obligó a la empresa estatal iraní Khuzestan Steel Co. a detener la producción. Un año antes, el grupo atacó el sistema de distribución de combustible de Irán, paralizando gasolineras en todo el país.
Israel suele mantener una política de ambigüedad en lo que respecta a sus operaciones contra Irán, pero los corresponsales militares israelíes, a los que los altos cargos israelíes informan regularmente de forma extraoficial, insinuaron con fuerza que la Unidad 8200 de Inteligencia Militar era responsable del ciberataque de 2022 contra la planta siderúrgica iraní.
Los informes llevaron al entonces ministro de Defensa, Benny Gantz, a ordenar una investigación sobre las filtraciones a los medios que perjudicaban la «política de ambigüedad» de Israel.
En los últimos años, Irán ha sufrido una serie de ciberataques contra sus estaciones de servicio, su sistema ferroviario y sus industrias. Las cámaras de vigilancia de los edificios gubernamentales, incluidas las prisiones, también han sido pirateadas en el pasado.
El país desconectó de Internet gran parte de su infraestructura gubernamental después de que el virus informático Stuxnet -que, según la opinión general, fue una creación conjunta de Estados Unidos e Israel- inutilizara miles de centrifugadoras iraníes en las instalaciones nucleares del país a finales de la década de 2000.
Irán, sancionado durante mucho tiempo por Occidente, tiene dificultades para conseguir equipos y programas informáticos actualizados, ya que a menudo depende de productos electrónicos fabricados en China o de sistemas más antiguos que ya no reciben parches de los fabricantes, lo que los hace más fáciles de atacar para un posible pirata informático. Las versiones piratas de Windows y otros programas informáticos son habituales en Irán.
Poco después de que el lunes aparecieran noticias del ciberataque iraní vinculado a Israel, la Dirección Cibernética Nacional de Israel afirmó que Irán y Hezbolá estaban detrás de un intento, en gran medida fallido, de piratear el mes pasado el Centro Médico Ziv de Safed.
«En un esfuerzo conjunto de la Dirección Cibernética, las IDF, el Shin Bet, el Ministerio de Salud y los equipos del hospital, el ataque fue detenido antes de que pudiera lograr su objetivo de interrumpir las operaciones del hospital y perjudicar la atención médica de los civiles», dijo la Dirección en un comunicado.
«Sin embargo, se descubrió que el grupo robó cierta información sensible almacenada en los sistemas del hospital», añadió.