Itongadol.- Las autoridades de la AMIA se reunieron en Israel con el presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), Yaakov Hagoel, la presidental del KKL, Ifat Ovadia-Luski y el presidente de la Agencia Judía, Doron Almog. En diálogo exclusivo con Itongadol, Hagoel afirmó que »la AMIA promueve el bienestar y el desarrollo de la comunidad judía en Argentina y preserva la tradición y los valores de la comunidad».
»Tuve el placer de reunirme hoy con el presidente de la AMIA, el abogado Amos Linetzky, y con el Director Ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz. Conversamos sobre los desafíos de la comunidad judía, el fortalecimiento de la relación con Israel y la importancia de recordar a los judíos que perdieron la vida en la diáspora debido al antisemitismo», agregó Hagoel.
Finalmente, el presidente de la OSM concluyó que en la reunión »acordamos continuar trabajando juntos y fortalecer el puente y la relación entre Israel y la diáspora».
El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, con el presidente de la Agencia Judía, Doron Almog.
Por otro lado, también en diálogo exclusivo con Itongadol, Amos Linetzky señaló: »En el marco de un evento organizado por el Comité Judío Americano (AJC), la AMIA, como socio del AJC, fue invitada al evento. Vinimos por este evento pero aprovechamos para encontrarnos antes, durante y después con algunas autoridades. Estuvimos con Ifat Ovadia-Luski, la nueva presidente del KKL, con Doron Almog,de la Sojnut y con Hagoel de la OSM. Ante todo reafirmamos la relación de la comunidad judía argentina con todas estas organizaciones centrales y nuestro compromiso mutuo y la cantidad de proyectos que tenemos en común».
»Con cada uno se habló de distintas cosas. Con Hagoel mencionamos un tema interesantísimo e importante que es una iniciativa de él, que es legislativa pero no sé si llegará a ser una ley o va a ser un compromiso del gobierno, que consiste en incluir a las víctimas de atentados terroristas en las conmemoraciones que se hacen en Israel, en Iom Hazikaron. Incluirlas como si fueran víctimas que sufrieron atentados en Israel. Un dato importante es que de más de 200 que murieron fuera de Israel por atentados, la mayoría fueron en AMIA, 85 de 200 y pico», añadió el presidente de la AMIA.
Pomerantz explicó que si bien »no incluye compensaciones económicas, se trata de un reconocimiento simbólico. Junto a todos los nombres de las víctimas que se mencionen en Iom Hazikaron se van a mencionar los nombres de las víctimas del atentado a la AMIA. Estamos esperando que esto se concrete».
El presidente de la AMIA, Amos Linetzky y el Director Ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz.
Además, Linetzky aseguró que con el KKL y la Sojnut están »trabajando en muchos proyectos. Hablamos incluso de la importancia de la aliá y de buscar en ese público que está fuera de las instituciones, de tratar de acercarlos y de apoyar la aliá. Se habló de un proyecto de unir alguna ciudad de Israel con la comunidad judía de Argentina y hacer una suerte de hermandad entre Buenos Aires y todo el país en general, pero más que nada Buenos Aires que es donde está la mayor parte de la comunidad, con alguna ciudad israelí en particular, para organizar visitas e intercambio de personas e información. Yo propuse Harish, que es una ciudad donde cada vez hay más argentinos y puede ser un foco interesante».
»Con el KKL y con la Sojnut y con todos estamos buscando más apoyo económico concreto para los morim, estamos trabajando junto con muchos departamentos de estas instituciones para atraer un grupo de morim de Argentina para Israel o viceversa, para mejorar el nivel de la educación», destacó Linetzky.