Inicio CULTURA Tenis de mesa: Niña libanesa se niega a jugar contra Israel y recibe elogios de Hamás

Tenis de mesa: Niña libanesa se niega a jugar contra Israel y recibe elogios de Hamás

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Hamás elogió a una participante libanesa de 11 años en un torneo de tenis de mesa en Portugal por retirarse del torneo para no tener que jugar contra una israelí.

Concursantes de todo el mundo viajaron a Portugal a fines de noviembre, algunos de los cuales venían para la división juvenil del torneo. Los participantes en el Concurso de estrellas Juveniles Vila Nova de Gaia 2022 de Tenis de Mesa Mundial estaban listos para jugar en la ronda semifinal cuando Bissan Chiri, de 11 años, del Líbano, se negó a jugar contra su oponente, una participante israelí.

Chiri habría jugado contra Elinor Davidov, de 15 años, que representaba a Israel en el torneo. En cambio, Chiri decidió retirarse por completo de la competencia. Aunque su razón oficial para retirarse de la competencia no se compartió oficialmente, su elección de abandonar el torneo en lugar de jugar contra atletas israelíes recibió elogios generalizados en todo el mundo árabe.

El 26 de noviembre, Hamás emitió un comunicado de prensa elogiando a la joven. Hamás, aunque tiene su sede en Gaza, ha estado cooperando recientemente con Hezbollah. Sin embargo, operar en el Líbano ha puesto a Hamás en problemas con Hezbollah, cuyo territorio fue invadido en el proceso.

Hamás elogió solo uno de los muchos casos de competidores que se niegan a jugar contra competidores israelíes.

Desde atletas hasta maestros de ajedrez, competidores de países como Jordania, Sudán, Argelia, Malasia e Irán fueron solo algunos de los que infringieron las reglas al negarse a competir con un competidor israelí en 2022.

En noviembre, el tenista libanés Mohamed Ataya, de 36 años, supuestamente se retiró de un torneo de tenis en Chipre para boicotear a sus oponentes israelíes.

El judoca argelino Fethi Nourine perdió su lugar en los Juegos Olímpicos porque le dijeron que tendría que enfrentarse al judoca israelí Tohar Butbul.

Los dos judocas se habrían enfrentado en la segunda ronda si ambos progresaban.

Según los informes, Nourine dijo que «no reconoceremos la bandera israelí» a los medios argelinos.

De hecho, Fethi Nourine anunció su retiro del Campeonato Mundial de judo de 2019 por la misma razón. Calificado en la segunda ronda de la competencia, tuvo que enfrentarse al judoca israelí Tohar Bubtul, pero decidió renunciar.

Dos años después, la misma historia se repite para el judoca argelino. En el primer combate, a Fethi Nourine le tocó el sudanés Mohamed Abdalrasol.

A fines de 2020, el gran maestro iraní Ehsan Ghaem Maghami fue expulsado de un torneo internacional de ajedrez luego de negarse a jugar contra el israelí Ehud Sachar en la cuarta ronda del campeonato de Maestros de Córcega por razones políticas.

Leo Battesti, el organizador del torneo, dijo a AFP que «la política no tiene cabida en una competencia de este nivel. Me vi obligado a expulsar a Ehsan Ghaem Maghami, quien lamentablemente se negó a cambiar de opinión».

Más de 800 jugadores de 30 países participaron en el torneo, incluidos unos 40 grandes maestros y maestros internacionales.

En cambio, el tenista sirio Karim al-Alaf jugó contra el israelí Nitzan Ricklis, lo que condujo a su eliminación de la Federación Deportiva Siria. En declaraciones a la radio pública de Israel (KAN), el tenista israelí aseguró estar sorprendido por la expulsión de la Federación Deportiva Siria, que sufrió su contrincante.

Ricklis, que mantuvo una relación neutral con al-Alaf, dijo: «Me gustaría encontrarlo en Facebook y preguntarle qué pasó. Siento que pude haberme acercado a él y hablar. No hubo tensiones, así que es desagradable que haya sido expulsado».

Sobre el partido de tenis, el israelí relató: «No lo conocía, no llegamos a hablar demasiado. Salimos a la cancha, fue muy amable, hubo respeto mutuo».

También añadió que «cuando hablaba tenía acento estadounidense. Estaba seguro de que era como yo: nació en Siria, luego se mudó a los Estados Unidos y creció aquí».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más