Inicio MEDIO ORIENTE Rivales palestinos acuerdan elecciones para poner fin a la disputa pero persisten las dudas

Rivales palestinos acuerdan elecciones para poner fin a la disputa pero persisten las dudas

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Las facciones palestinas rivales reunidas en Argel para conversaciones mediadas por el gobierno argelino acordaron el jueves resolver 15 años de discordia a través de elecciones que se llevarán a cabo dentro de un año, dijeron un funcionario palestino y uno argelino.

Sin embargo, hubo escepticismo sobre que entreguen cambios concretos después de que las promesas previas de elecciones no se materializaran.

Los líderes de 14 facciones, incluido el movimiento Fatah de Mahmoud Abbas y el grupo islamista Hamas, sostuvieron dos días de conversaciones en el período previo a una cumbre árabe en Argel el próximo mes.

Según el acuerdo, las partes prometieron «acelerar la celebración de elecciones presidenciales y legislativas» en el plazo de un año, según los funcionarios.

También reconoció a la Organización para la Liberación Palestina, de la que Abbas es el jefe, como el único representante del pueblo palestino, convocando a elecciones para su consejo nacional dentro de un año.

Las divisiones políticas desde 2007 han debilitado las aspiraciones palestinas de promover su causa y han impedido elecciones presidenciales y parlamentarias desde las últimas votaciones en 2005 y 2006.

La victoria legislativa de Hamás sentó las bases para la ruptura política. El grupo islamista, que se opone a la paz con Israel, tomó el control de la Franja de Gaza en 2007, mientras que la Autoridad Palestina de Abbas, respaldada por Occidente, siguió dominando la Margen Occidental.

La gente ha estado siguiendo las conversaciones en Argelia con poco optimismo de que un acuerdo genere un cambio y fuentes familiarizadas con las conversaciones dijeron que las delegaciones no lograron ponerse de acuerdo sobre la formación de un gobierno de unidad.

Mientras, Israel rechazó un intento de la Autoridad Palestina de incluir el conflicto entre ellos en la declaración de Astana emitida el jueves durante la sexta cumbre de un importante foro regional asiático en Kazajistán, según la directora general adjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores, Simona Halperin.

Atribuyó el logro diplomático de Israel a la “gestión hábil de las negociaciones por parte del presidente kazajo del procedimiento para producir un documento consensuado para su publicación en la cumbre de dos días de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA) en Astana, que ocurren cada cuatro años desde 2002″.

El foro, del que ahora son miembros 26 Estados y la Autoridad Palestina, coloca a Israel en la misma mesa con países con los que no tiene relaciones, como Irán y Pakistán. Rusia, Turquía y China también son miembros.

Las últimas tres declaraciones de la cumbre profundizaron en temas regionales e incluyeron el conflicto.

Este año, la CICA produjo un documento neutral que eludió los conflictos regionales, incluso el de Israel y los palestinos, y contó con el consenso de todo el foro.

Lo relevante aquí, dijo Halperin, es que fueron excluidos del consenso general. Las negociaciones para un texto neutral tomaron meses y fueron dirigidas por el enviado especial de Israel para la CICA, Dan Shaham.

Esas conversaciones fueron hasta el final, dijo, con discusiones que se mantuvieron hasta las 2:30 del miércoles, que luego se reanudaron nuevamente al mediodía, menos de un día antes de la publicación de la declaración.

El titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quien se dirigió al foro por la mañana, amenazó con cortar los lazos de la Autoridad Palestina con el Estado judío, según una traducción al inglés de sus palabras aparecidas en la agencia de noticias palestina WAFA.

En su discurso público ante el foro el jueves, Halperin dijo que hubo “intentos y maniobras por parte de algunos Estados miembros para importar temas políticos controvertidos con el claro objetivo de atacar a Israel».

“Nosotros y otros Estados miembros expresamos nuestra clara oposición a esos intentos y continuaremos haciéndolo.»

“Hacemos un llamado a todos los Estados miembros para que respeten el buen espíritu de la CICA y eviten una politización discriminatoria y sesgada de este importante foro.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más