Itongadol.- El presidente del Hogar Ledor Vador, Aldo Dinenzon, mantuvo una entrevista con Iton Gadol sobre la situación que atraviesa hoy la institución. “Estamos en un buen momento. A pocos meses de cumplir nuestros primeros 15 años de vida, somos una institución fuerte y sólida, con nuevos proyectos por delante”, destacó.
Dinenzon indicó además que “las puertas del Hogar están abiertas a todos. Como institución comunitaria, hacemos todo lo posible para que nuestros mayores tengan un lugar en Ledor”.
-¿En qué momento institucional se encuentra hoy el Hogar?
– Estamos en un buen momento, con nuevos proyectos que nos motivan, nos hacen trabajar, nos hacen salir a la calle.
– Están en un año de aniversario…
-Así es. En 2022 se cumplen 15 años de la fundación del Hogar y ya empezamos a celebrarlo con la inauguración del Proyecto Shoresh, una invitación a honrar nuestras raíces y plantar un árbol en Ledor, junto al Keren Kayemet LeIsrael, y las instituciones sociofundadoras, AMIA y Fundación Tzedaká. Cada semilla que plantamos crea raíces, y esas raíces son un poco la historia de todo nuestro pueblo.
-Usted es un hombre con un recorrido comunitario enorme. ¿Qué significa que una persona con esa historia presida hoy el Hogar?
– Encarar este proyecto fue como un renacer para mí. Yo fui presidente del Bialik durante casi 20 años, luego pasé a CISSAB y después pensé en retirarme hasta que hace unos años Víctor Kiperman, Pablo Apkiewicz y Alejandro Kladniew se sentaron a hablar conmigo sobre Ledor y me honraron con el desafío de presidir esta institución, así que me siento contento por el recorrido comunitario realizado.
-¿Quién puede acceder al Hogar hoy en día?
– El Hogar es para todos. Creo que como institución de la comunidad judía, hay que dar la posibilidad de ser parte, siempre en la medida que esto sea viable, porque de otra manera se estaría comprometiendo la subsistencia institucional. En Ledor hay casi 400
empleados con un compromiso y un desempeño impecables, y eso se mantiene gracias al aporte de nuestros donantes y el compromiso mensual de cada familia. Creo que el judío que sabe que puede pagar y ayudar lo va a hacer, y si hay judíos que realmente no
pueden y necesitan un lugar, se pueden acercar y vamos a hacer todo lo posible para que puedan estar.
-¿Qué podemos destacar del Hogar?
-El año pasado fue el Bar Mitzvá y los festejos obviamente quedaron suspendidos, así que la idea para este año que empieza es festejar los 15 años de vida, y celebrarlo con proyectos. Comenzamos con el proyecto de la plantación de árboles con el Keren Kayemet; ahora estamos trabajando en la intervención de la fachada del edificio junto al Gobierno de la Ciudad. También vamos a reequipar por completo el gimnasio de rehabilitación que funciona dentro del Hogar, con máquinas de última tecnología y a remodelar otros espacios. Además, gracias al compromiso de un donante, estamos iniciando la construcción de un Centro de Rehabilitación, que funcionará de manera independiente ingresando por la calle Fraga.
-¿Cómo está la parte profesional y médica?
– Nuestro equipo es nuestro orgullo. Trabajamos permanentemente para brindar los mejores cuidados a las personas mayores que viven en LeDor para que tanto ellos como sus familias se sientan seguros, acompañados, y puedan transitar esta etapa de la vida en plenitud, desarrollando actividades y nuevos proyectos que los entusiasmen.
-Buenos Aires habla de que Ledor Vador se convirtió en un sello de excelencia…
– A lo largo de estos 15 años hemos acompañado a más de 3000 personas mayores de la comunidad que hicieron del Hogar su propia casa, desarrollando actividades, celebrando cumpleaños y festividades judías, haciendo nuevos amigos, reencontrándose con conocidos. Para brindar la mejor atención tenemos el lujo de contar con un equipo profesional que es referencia, no solo dentro de la comunidad, sino a nivel nacional e internacional; cerca de 400 personas que integran más de 30 equipos de trabajo en las áreas médica, enfermería, kinesiología, psicología, terapia ocupacional, nutrición, cocina, administración, mantenimiento, entre otras.
-¿Están buscando la incorporación de donantes o personas que quieran ayudar?
– Nuestra comunidad se caracteriza por ser solidaria y responsable, nos distingue la mirada comprometida y esa inquietud por ayudar al otro. El aporte y acompañamiento de nuestros donantes es muy importante, ya que colaboran de manera permanente para que podamos mejorar la atención de calidad y adecuarla a las cambiantes necesidades de los mayores y sus familias. Los años de vida se prolongan y la población mayor será cada vez más grande, por lo que resulta importante pensar en que todos somos parte de acompañar y sostener este Hogar, que es un verdadero orgullo comunitario.