Itongadol.- El embajador de Teherán ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, acusa a Israel de «amenazas provocadoras y aventureras» contra el «programa nuclear pacífico» de Irán.
Irán advirtió el jueves a Israel en una carta dirigida al jefe del Consejo de Seguridad de la ONU contra cualquier ataque a sus instalaciones nucleares, después de que Jerusalem declarara su derecho a usar la fuerza. «Advertimos al régimen sionista contra cualquier error de cálculo o aventura militar que tenga como objetivo Irán y su programa nuclear», escribió el embajador de Irán ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, en la carta publicada por la agencia de noticias Tasnim.
Además, acusó a Israel de llevar sus «amenazas provocadoras y aventureras a niveles alarmantes» y dijo que las «amenazas sistemáticas y explícitas del régimen sionista demuestran que es responsable de ataques terroristas contra el programa nuclear pacífico [de Irán] en el pasado».
El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yair Lapid, dijo que » Israel se reserva el derecho» de utilizar la fuerza para impedir que Irán adquiera armas nucleares.
«Otras opciones van a estar sobre la mesa si la diplomacia falla», dijo Lapid. «Al decir otras opciones, creo que todo el mundo entiende -aquí, en Israel, en los Emiratos y en Teherán- qué es lo que queremos decir».
Añadió que, como hijos de supervivientes del Holocausto, tanto él como Blinken, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, «saben que hay momentos en los que las naciones deben usar la fuerza para proteger al mundo del mal».
En sus propias declaraciones, Blinken dijo: «Seguimos creyendo que la diplomacia es el camino más eficaz», pero añadió: «Estamos preparados para recurrir a otras opciones si Irán no cambia de rumbo».
Las declaraciones se producen en medio de un impulso para reanudar las conversaciones sobre la reactivación del problemático acuerdo nuclear entre Irán y las principales potencias, que ha estado en pausa desde 2018, cuando el entonces presidente estadounidense Donald Trump se retiró unilateralmente.
«El tiempo se agota. Nos estamos acercando a un punto en el que volver a cumplir con el JCPOA no recuperará por sí mismo los beneficios del JCPOA», dijo Blinken.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que asumió el cargo en enero, ha señalado su voluntad de volver al acuerdo de 2015, que dio a Irán un alivio de las sanciones económicas a cambio de límites claros a sus actividades nucleares. Israel se ha opuesto firmemente a su reactivación.
El enviado de la UE encargado de coordinar las conversaciones sobre el acuerdo, Enrique Mora, se reunió el jueves en Teherán con el viceministro de Asuntos Exteriores, Ali Bagheri.