“Desde el 18 de julio de 1994, cuando la bomba terminó brutalmente con la vida de 85 personas, bregamos para que los responsables materiales e intelectuales de la masacre sean sometidos a proceso judicial, y cumplan condena efectiva por el delito de lesa humanidad que cometieron. Desde entonces, la causa AMIA es una dolorosa herida que todavía no puede cicatrizar, y la denuncia sobre la impunidad que nos ahoga, una bandera que seguiremos alzando hasta que la Justicia se haga presente.”
En su discurso en el Acto Central, que se realizó esta mañana, por los 27 años del atentado contra la sede de Pasteur 633, el presidente de AMIA Ariel Eichbaum se refirió de manera contundente al estado de impunidad que reviste la causa por el peor ataque terrorista perpetrado en nuestro país.
En las cuentas de AMIA de Facebook y de Youtube, el acto fue seguido, en vivo, por miles de personas y fue transmitido por la mayoría de los medios de comunicación del país.
Organizado en conjunto por AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas, el acto de este año tuvo lema “Conectados contra la impunidad”.
La recordación comenzó a las 9:53 con el emotivo y tradicional sonido de la sirena. Luego, se transmitieron testimonios de 12 víctimas sobrevivientes del ataque del 18 de julio de 1994, y de 27 familiares de personas que perdieron la vida cuando un coche bomba se estrelló contra la sede de Pasteur 633, y asesinó a 85 personas.
Uno de los momentos más estremecedores de la transmisión se produjo cuando se recreó, de manera digital, la presencia, sobre la calle Pasteur, de los asistentes del acto, portando pancartas con la frase “AMIA 27 AÑOS. Presente”, en homenaje a cada una de las personas asesinadas.
Para la justicia argentina, se encuentra probada la responsabilidad intelectual y material del ataque a la sede de la AMIA de ciudadanos y funcionarios de la República Islámica de Irán, y de la agrupación terrorista Hezbollah.
“Exhortamos a nuestro gobierno a intensificar las medidas y agotar los recursos para lograr que tanto el Líbano como la República Islámica de Irán se avengan a cumplir con los reclamos de la justicia argentina, y que entreguen a los acusados de haber cometido el atentado, que siguen cobijando y protegiendo en dichos países”, remarcó el presidente de AMIA, en otro tramo de su discurso.
“Exigimos también a Interpol –agregó- que mantenga vigentes los pedidos de captura y a la Cancillería argentina que realice un monitoreo permanente que permita tener alertas tempranas, que identifiquen cuando los acusados viajan a otros lugares del mundo, para pedir su detención. Ese es el camino para que sean extraditados a nuestro país, donde serán sometidos al proceso judicial con todas las garantías propias de un Estado de derecho, emanadas de nuestra Constitución y de las Convenciones internacionales de las que somos parte.
Esa es la Justicia que anhelamos, por la que peleamos y por la que siempre seguiremos reclamando. No queremos soluciones artificiales, ni promesas vanas que jamás se cumplirán”, concluyó.
Al finalizar su discurso, Eichbaum manifestó: “Como lo hemos reiterado en numerosas ocasiones, no dejamos de soñar con el momento en el que el aniversario del atentado sea, solamente, un encuentro de homenaje y de recordación de los seres queridos hacia la memoria de aquellos que no pudieron continuar con sus ilusiones y proyectos. Un día para encender una vela, visitar el cementerio en silencio o mirar una foto con una leve sonrisa por el recuerdo de los instantes compartidos.
Para convertir ese anhelo en realidad, necesitamos que quienes desprecian y vulneran el valor supremo de la vida, sean capturados, enjuiciados y cumplan la condena correspondiente. Se lo debemos a quienes ya no están y lo merecemos quienes seguimos luchando convencidos de que el insoportable peso de la impunidad, sólo puede disiparse con una verdadera justicia.”
Para ver el contenido del acto completo, click aquí.