AJN/Itongadol.- El tirador olímpico de Israel Sergey Richter, que en Tokio disputará los terceros Juegos de su carrera, finalizó en cuarto lugar la competición de la Copa del Mundo en Nueva Delhi tras anotar 206,9 puntos en carabina neumática.
Richter se clasificó para la final desde el segundo lugar con 631,8 puntos. La competencia contó con 40 tiradores.
Fue la primera competición en la que Richter participó en un año debido a la crisis del coronavirus.
El próximo mes de mayo participará en el Campeonato de Europa de Croacia. La competición estaba programada para febrero y se pospuso para mayo.
En la competición femenina, Tal Engler finalizó en el puesto 20 con 625,3 puntos. Se inscribieron 48 tiradoras en la competición.
El director técnico de la competición es el ex tirador olímpico israelí Yair Davidovich.
En los II Juegos Europeos, que se disputaron en Minsk, la capital de Bielorrusia, en 2019, Richter fue campeón y obtuvo el pasaje a los Juegos Olímpicos de Tokio.
En esa ocasión, la delegación israelí de 32 deportistas finalizó con impensadas siete medallas: tres oros y platas y un bronce, el doble de las esperadas por su Comité Olímpico.
La figura fue la gimnasta de rítmica Linoy Ashram, que se colgó doradas (pelota y clavas) y plateadas (cinta y concurso múltiple) por duplicado y fue bien acompañada por Richter, el judoca Li Kochman (finalista en la categoría -90 kilogramos) y el badmintonista Misha Zilberman (tercero en individual masculino, un hito histórico, foto).
Otros siete atletas, también más de los esperados, se clasificaron a finales (en gimnasia rítmica, acrobática y artística y en yudo), pero no subieron al podio.
En definitiva, Israel terminó en el 19° lugar en el medallero general, por delante de países potencialmente más fuertes en deportes como Polonia, Suecia o Croacia.
En 2013, Richter se consagró campeón europeo de carabina neumática a 10 metros en el certamen disputado en Odense, Dinamarca.
El entonces joven de 23 años había clasificado con un relativamente lejano sexto puesto en la ronda preliminar, pero tuvo un gran rendimiento en la final, con 207,3 puntos, para conseguir la medalla de oro.
Richter había finalizado 6º el año anterior y 9º en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pese a que según la prensa israelí, era uno de los deportistas con mayores posibilidades de obtener medallas.
Por otra parte, el mes pasado la judoca Gili Cohen logró, en el Grand Slam de Tel Aviv, el criterio de clasificación olímpica a los Juegos de Tokio, que debieron haberse disputado en julio y agosto pasado, pero fueron postergados por un año debido a la pandemia mundial del nuevo coronavirus COVID-19.
Lo consiguió con su medalla de plata en la categoría hasta 52 kilogramos, tras ser derrotada por ippon en la final por Chelsea Giles del Reino Unido.
En tanto, su compatriota Timna Nelson Levy ganó la medalla de oro en la competencia de 57 kilos después de una victoria por ippon en solo 18 segundos de combate sobre la francesa Sarah Leoni Siskawa.
El mes anterior, los judocas israelís Sagi Muki y Peter Paltchik ganaron sendas medallas de bronce en las categorías hasta 81 y 100 kilogramos, respectivamente, en la competencia del Grand Slam de Doha, Qatar.
Muki se subió al podio tras una victoria sobre el surcoreano Lee Seung-su por waza-ari en puntuación de oro.
Antes derrotó al judoka ruso Aslan Lappinagov en un waza-ari después de un combate de cuatro minutos, al atleta italiano Christian Parlati en un waza-ari luego de una pelea de 6:09 minutos y perdió ante el judoka neerlandés Frank de-Wit en un Ippon después de un minuto. Un waza-ari es cuando un árbitro señala quién es el ganador, un ippon es como un nocaut en un combate de boxeo.
Muki continuó enfrentándose al competidor austríaco Shamil Borchashvili y lo derrotó en un ippon después de 2:13 minutos, luego de lo cual se encontró con Lee Seung-su y ganó la medalla de bronce. El judoka georgiano Tato Grigalashvili ganó la medalla de oro y de-Wit la medalla de plata.
Ese fue el primer evento profesional en el que participó Muki después de casi un año en el que se trató una lesión en la espalda.
Había ganado la medalla de plata en la misma competencia el año pasado.
El actual campeón europeo Paltchik le ganó la medalla al campeón mundial Jorge Ponska de Portugal por una puntuación de oro por sanciones.
En las semifinales, perdió ante el georgiano Warlem Liptliani.
Paltchik, clasificado No. 1 del mundo, comenzó el día directo en la segunda ronda, donde se enfrentó a Almar Gasimov de Azerbaiyán, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, con una puntuación de oro en una batalla que duró 9:37 minutos.
En los cuartos de final, derrotó al ruso Armen Admian.
Baruch Shmailov había ganado la presea de plata en la categoría hasta 66 kilogramos y estas medallas son muy significativas porque Israel no mantiene relaciones diplomáticas con el emirato, aunque algunas fuentes lo dan como el próximo país en sumarse a los Acuerdos de Abraham de paz.
Cabe destacar que en su primer combate venció al campeón de Europa, el azerí Orken Sparov, con una puntuación dorada que duró 4 minutos, pero luego fue derrotado con la misma vía por Leon Baul, de Corea del Sur, en la final.
Su rival directo por la plaza olímpica, el subcampeón de Europa, Tal Flicker, cayó en su primera pelea al final de 4’53» en punto de oro.