Inicio MEDIO ORIENTE El “Acuerdo del Siglo” de Trump no está sobre la mesa, aseguran desde la Autoridad Palestina

El “Acuerdo del Siglo” de Trump no está sobre la mesa, aseguran desde la Autoridad Palestina

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Desde la Autoridad Palestina (AP) aseguraron haber recibido señales del nuevo Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos en dirección de que el plan de paz del ex mandatario Donald Trump, más conocido como el “Acuerdo del Siglo”, ya no está más sobre la mesa. Según el alto funcionario de la AP, Ahmad Majdalani, desde la Casa Blanca anunciaron que se oponen a la anexión israelí de territorios en Cisjordania.

Según citó la televisión estatal israelí en su página Web, Majdalani aseguró que desde Estados Unidos expresaron su deseo de reabrir las oficinas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington, el Consulado estadounidense en Jerusalem Oriental y reanudar el apoyo financiero a la UNRWA.

Por su parte, el secretario de la Liga Árabe, Ahmad Abou Gheit, instó al Gobierno estadounidense que restaure la confianza de la Autoridad Palestina en el proceso político, que según dijo, es el único camino de cumplir las esperanzas nacionales para la creación de un Estado independiente en base a las fronteras del 67.

7ff4070e-a065-4447-b742-aeaf1d074fa4_16x9_788x442

Foto de archivo del secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit. (AP).

En un artículo publicado en el diario a-Sharq al-Awsat expresó Abou Gheit su esperanza de que la nueva administración norteamericana restablezca la confianza en Estados Unidos como mediador justo del proceso de paz.

En este marco resaltó que los recientes acuerdos de paz entre Israel y los algunos países árabes deberían crear una atmósfera positiva de confianza, que ayude a abordar el tema central que es la raíz del conflicto. “La parte israelí no debe suponer que estos acuerdos son una alternativa a la resolución de conflictos y la solución de dos Estados”, indicó.

El día que Biden asumió la presidencia la cuenta de Twitter de la embajada norteamericana en Israel vio modificada su biografía y se reseñó allí: “Embajador de Estados Unidos en Israel, Gaza y Cisjordania”, según señaló la televisión estatal israelí (KAN). Tras ser reflejado en la prensa local rápidamente fue modificado y volvió a su inicial: “Embajada en Israel”.

Desde sectores diplomáticos de Washington señalaron a la televisión estatal israelí (KAN) que no se trata de un cambio en la política regional. Aclararon además que tampoco en el futuro habrá modificaciones.

En tanto funcionarios de la administración entrante de Biden señalaron en esa oportunidad en conversaciones cerradas que “en lo relacionado a las relaciones israelí palestinas y a la política de la administración con respecto al objetivo en este momento, es evitar que Netanyahu agrave la situación con los palestinos”.

Además, revelaron que la administración actualmente entiende que no podrá hacer cambios significativos, por lo que el objetivo principal en este momento es calmar los ánimos.

WhatsApp-Image-2021-01-20-at-22.31.51

Captura de pantalla.

Según señalaron desde el entorno del entrante presidente, Biden cree que la mejor manera de preservar el carácter judío de Israel es darle a los palestinos el Estado que merecen, y la solución es en base a dos Estados. No obstante señalaron que se dificulta ver un avance en este sentido.

Los críticos del presidente entrante, como el senador republicano Rick Scott de Florida, rápidamente acusaron a la nueva administración de mostrar “hostilidad hacia Israel”.

“No hay ningún país de Cisjordania o Gaza, sólo territorios sobre los que Israel ha estado dispuesto durante décadas a negociar la soberanía pero que sólo han sido recibidos con hostilidad y terrorismo”, twitteó.

El breve cambio de nombre también despertó el repudio de algunos palestinos, que no quieren que la Cisjordania y Gaza estén bajo los mismos auspicios que Israel. “¿Hemos quedado reducidos a Cisjordania y Gaza? Ni siquiera la cortesía de los territorios palestinos ocupados, que está de acuerdo con la ley internacional?”, protestó por Twitter el director ejecutivo del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública, Salem Barahmeh. “Debería darnos vergüenza si esperamos algo más de esta administración. Es una vergüenza que dejemos que nuestro proyecto nacional llegue a este punto”, agregó.

Menos de dos horas después de que se cambiara por primera vez, la cuenta de la embajada dejó de tener en su nombre a Cisjordania y Gaza. La biografía de la cuenta aún especifica que la Unidad de Asuntos Palestinos está bajo su competencia.

Biden ha declarado su intención de reiniciar las relaciones con la Autoridad Palestina, que Ramallah cortó después de que Trump reconociera a Jerusalem como la capital de Israel. Sin embargo, el cambio de nombre del miércoles pareció ser un error de un miembro del personal de la embajada, en lugar de una acción representativa de un cambio de política en el primer día de gestión.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más