Itongadol (Por Guadalupe Sánchez Granel/El Cronista).- En septiembre, los judíos festejan su Año Nuevo con la celebración de Rosh Hashaná, que en hebreo significa ‘cabeza del año’. Esta festividad, de acuerdo con la tradición, alude al día de la creación del primer ser humano sobre la faz de la Tierra. El Rosh Hashaná en 2020 marca el inicio del año 5781 en el calendario hebreo, y se celebra con la primera estrella del primero del mes de Tishrei que este año coincide con la noche del viernes 18 de septiembre hasta el domingo 20 de septiembre. La expresión más pronunciada es “Shaná Tová” que significa “buen año”.
En cuanto a los platos típicos del Rosh Hashaná está la manzana con miel (para simbolizar el deseo de tener un año dulce) y la jalá agulá, un pan que se hornea con forma de círculo . “En la tradición judía, los sabios enseñan a dar bendiciones en los buenos momentos a través de los alimentos, que sirven de expresión de los deseos. El festejo de Rosh Hashaná se inicia con la bendición del pan, que en esta festividad se hornea con forma de círculo para recordar el ciclo que representa el comienzo de un nuevo año», explica la chef Patricia Alfie, especializada en cocina judía.
La gastronomía judía es un reflejo de la cocina de los distintos países donde los judíos han habitado, siempre y cuando respeten las normas del kashrut. Estas últimas prohíben consumir cerdo y mariscos, así como mezclar carnes con lácteos.
Los platos que son en gran parte comunes a los de otros pueblos de Europa Central y Oriental, en el caso de la cocina askenazi, o del Mediterráneo y Medio Oriente en la gastronomía sefardí. Algunos platos típicos son adafina, baba ganush, baklava, chamin, cholent, knish, pescado gefilte, strudel, alcachofa, abducción.
Recetas típicas del Rosh Hashaná para preparar en casa
LA JALÁ REDONDA – Hola Jacoba
«Todo el año nuestra Jalá es trenzada, pero en Rosh HaShaná la hacemos redonda. ¿Qué es lo que nos enseña la forma de la Jalá acerca de esta especial época del año? La forma circular apunta a la naturaleza circular del año. La palabra hebrea para año es ‘shaná’, que viene de la palabra hebrea ‘repetir'»
Ingredientes
1kg de harina
1/2 taza de azúcar
1/2 taza de aceite
2 huevos
50gr de levadura
2 tazas de agua
1 pizca de sal
Sésamo
Procedimiento
Disolver la levadura en agua tibia y una cucharadita de azúcar hasta espumar
Incorporar todos los ingredientes y amasar
Dejar reposar hasta duplicar tamaño
Dividir la masa en 3 partes iguales y cada una en 3 partes para trenzar y unir las puntas
Pintar con huevo y colocar sésamo blanco o amapola.
Llevar a horno medio entre 20/30 minutos hasta dorar la superficie
GUEFILTE FISH – Fayer BA
Ingredientes
1kg de merluza
300gr de trucha
1 huevo
1 cebolla blanca picada
Sal y pimienta a gusto
Cucharada de azúcar
2 cucharadas de aceite
Preparación:
Precalentar el horno a temperatura media (180 C). Procesar todos los ingredientes y armar una especie de pan alargado en una asadera y hornear durante 1 hora.
ENSALADA DE ARENQUE MARINADO CON CREMA, PEPINOS, CEBOLLAS Y ENELDO – June
Ingredientes (para 4 comensales)
2 cebollas medianas
400 g de arenques curados en vinagre
200 g crema de leche
100 g pepinos en vinagre agridulce
1 ramillete de eneldo fresco
Sal, pimienta negra molida
Preparación.
Pele las cebollas, córtelas en juliana bien finita, lávelas en abundante agua fría y luego escúrralas, colóquelas en un bowl, abra el frasco de arenque y agregue 4 cucharadas soperas del jugo, corte todos los arenques en tiritas, agregue la mitad y reserve los más lindos para decorar al final. Agregue la crema de leche, sal y reserve en frio unas horas para que tome gusto. Para emplatar elija un bowl o plato hondo, coloque la preparación, decore con el resto de los arenques, los pepinos cortados en rodajas finitas y por ultimo las remitas de eneldo previamente cortadas y puestas en agua fría unos minutos. Termine con la pimienta por encima
Dónde pedir delivery de comida judía
1 – MISHIGUENE: el restaurante de cocina judía del reconocido chef Tomás Kalika y el empresario gastronómico Javier Ickowicz que abrió sus puertas en 2014 en Argentina y el año pasado obtuvo el puesto 8 en el prestigioso listado 50 Best de Latinoamérica. Para esta fecha armaron una caja especial y tienen una amplia carta para degustar. Está ubicado en Lafinur 3368 y los pedidos se hacen por WhatsApp escribiendo al 01150291979. Instagram: @mishiguenecocina.
2 – FAYER BA: el restaurante creado por Alejandro Pitashny y Martín Loeb, se especializa en cocina moderna israelí de la mano de la chef Franca Ruderman. Para esta fecha tendrán un caja especial para 2 personas con guefilte fish, jerein, hummus, knishes de papa, pollo al magreb o pastrón de tapa de asado entre otros platos. Los pedidos se realizan al +54 11 4774 3313. Instagram: @fayerba.
3 – HOLA JACOBA: el restaurante de Cynthia Helueni y Andrea Armoza fue el primer restaurante de cocina judía en Palermo (Thames 1801). Si bien los menúes especiales para esta fecha ya están agotados, tienen diferentes platos típicos para degustar. Pedidos al1122666404. Instagram: @holajacoba.
4 – JUNE: es la nueva propuesta de cocina judía en la ciudad. Nace de Geraldine Gastaldo, quien es partner fundadora del prestigioso restaurante Crizia y esposa del chef Gabriel Oggero, propietario junto a ella de este reconocido restaurante palermitano. Para Rosh Hshaná se ofrecerá tres box (Bakery Box, Pastrami Box, Box Premium) y se abrirá la Despensa Deli a partir de la compra de alguno de los mismos, para que se pueda agregar los productos que deseen por separado, así de esta manera podrán hacer un pedido a medida. Instagram: @junecocinajudia
5 – LA CRESPO: el local creado por la chef Clarisa Krivopisk elabora comida de Europa Oriental con sabor porteño y con recetas tradicionales. Para el Rosh Hashaná ofrece su tradicional Guefilte Fish horneado, acompañado de jrein y pepinillos enteros y otro combo que trae hummus, berenjena ahumada, hígado picado, huevo con cebollitas, pepinillos enteros, aceitunas negras y viene con 9 minipancitos. Instagram @lacrespodeli
6 – SI PASTRÓN: creada por Agustín Fantasía, Sebastián Montero Horianski y Federico Durán Costa y Matías Palti, la pastronería palermitana ofrece menúes del día que van cambiando día a día siempre girando en torno a su elemento principal: el pastrón. Además tiene un almacén que ofrece una gran variedad de productos hechos en casa ( Pastrón – Panificados – Embutidos – ,Encurtidos, etc)