Inicio MUNDO JUDIO La Fundación Hispanojudía explorará el legado sefardí con la Región Autónoma española de Murcia

La Fundación Hispanojudía explorará el legado sefardí con la Región Autónoma española de Murcia

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Foto: Cortesía: El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Fundación Hispanojudía David Hatchwell, en la antigua sinagoga de Lorca.

Itongadol.- La Fundación HispanoJudía firmó un acuerdo histórico con la Región Autónoma Española de Murcia el lunes, para colaborar a nivel educativo, turístico y cultural para promover la conexión entre la región y su pasado sefardí.

El acuerdo fue firmado entre el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Fundación, David Hatchwell, en la antigua sinagoga de Lorca, única entre las sinagogas de toda España, porque nunca se convirtió en una iglesia. Lorca es una ciudad que sirvió como frontera entre la España cristiana y musulmana durante el período medieval, donde los judíos con frecuencia servían como intermediarios entre las dos comunidades.

«El acuerdo que hemos firmado hoy constituye un paso muy importante para que el gran legado histórico, arqueológico, arquitectónico y humano de Murcia trascienda estas fronteras y sea más conocido en España y en todo el mundo», dijo Hatchwell en la ceremonia de firma. “Murcia se erige como un claro ejemplo de una larga y floreciente presencia judía, y de siglos de convivencia judía española. La presencia y el entrelazamiento de estas diferentes culturas han traído un enriquecimiento mutuo a nuestra sociedad».

“Desde sus comienzos, la Fundación HispanoJudía ha emprendido múltiples proyectos para publicitar y rescatar el legado judío hispano. Nuestro proyecto más importante, el Museo Hispano Judío de Madrid, consolidará el trabajo que hemos estado llevando a cabo, que se dedicará a mostrar el legado judío en España, un legado que perdura, pero que aún se desconoce. Un museo donde el legado judío hispano de la Región de Murcia estará bien representado”.

«Somos profundamente afortunados de tener una herencia común que preservar, que hoy se convierte en uno de nuestros puntos fuertes», explicó el presidente Miras durante su discurso. «Este acuerdo es más que un punto de referencia religioso y cultural, es una invitación al diálogo, al trabajo conjunto, a aprender de nuestra historia para saber que nada debe dividirnos frente a la adversidad».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más