Iton Gadol.- En el marco del operativo de repatriación de ciudadanos israelíes, este martes también han partido hacia Israel 25 nuevos olim, entre los cuales se encuentran familias y jóvenes que participarán de programas específicos. El vuelo salió del aeropuerto Internacional de Ezeiza trasladando un total de 200 isralíes provenientes de Argentina y Brasil.
Cada uno de estos olim recibió el acompañamiento profesional necesario para poder concretar su aliá, tanto del equipo local de La Agencia Judía para Israel como del equipo en territorio israelí. Algunos de ellos debían viajar a fines de marzo, otros en abril y otros a principios de mayo, por lo cual subir hoy al avión representó para todos ellos una gran alegría y un sueño cumplido.
Para poder concretar el viaje, han tenido que cumplir con los respectivos requisitos del Estado de Israel, entre ellos firmar una declaración jurada donde se comprometen a, tras su llegada, permanecer en cuarentena por 14 días en lugares predeterminados. Pasado ese tiempo, podrán dirigirse al lugar planificado de vivienda e iniciar los trámites propios de cualquier nuevo inmigrante, incluida la inscripción al ulpán de hebreo, los trámites de documentación y la recepción de vivienda, entre otros trámites.
«El equipo de La Agencia Judía está muy conforme y satisfecho por este objetivo logrado, haciendo siempre prevalecer la misión fundamental de la organización, que es colaborar en la concreción de la aliá, en este caso también en tiempos de pandemia», expresó un comunicado de la entidad.
Ante la consulta de Iton Gadol a la Agencia Judía en la Argentina, Ariel Lifac, tesorero para América Latina de la institución, expresó: «En este momento, con las dificultades que está atravesando el mundo, tenemos el corazón lleno de satisfacción por haber logrado que el grupo de Olim esté viajando a Israel».

Yigal Palmor.
El jefe de Relaciones Internacionales de la Agencia Judía para Israel, Yigal Palmor, dialogó con ItonGadol el mes pasado sobre la situación en que se encuentra la aliá durante la crisis del coronavirus, mientras que garantizó que la institución seguía trabajando a pesar de la pandemia y de los cierres fronterizos para continuar facilitando la ola inmigratoria a Israel. Aunque no precisó con información concreta, en aquella ocasión Palmor compartió su presentimiento sobre que “después de la pandemia habrá una ola de aliá”.
A principios de este mes, dieciocho nuevos Olim provenientes de los Estados Unidos aterrizaron en el aeropuerto de Ben Gurion, en Israel, como parte de un vuelo del grupo de Nefesh B ‘ Nefesh Aliyah, en cooperación con el Ministerio de Aliá e Integración, la Agencia Judía para Israel, el Keren Kayemeth LeIsrael y el Fondo Nacional Judío. Según las directivas de las autoridades de Salud, el grupo ingresó directamente en cuarentena durante catorce días.
Según informaron Nefesh B’Nefesh y la Agencia Judía, durante el mes de abril se incrementaron en un 50% las aplicaciones para hacer aliá, comparado con el mismo mes el año anterior. Se cree que este aumento tiene que ver con la pandemia, que ha golpeado con dureza a las comunidades judías de Norteamérica. De acuerdo a las proyecciones de la Agencia Judía, se espera que durante los próximos dos años se incremente en un 30% las solicitudes de inmigración por los efectos del virus.
La asistencia a los nuevos inmigrantes no es lo único que la Agencia Judía está haciendo para enfrentar al coronavirus. Este lunes, el presidente de la organización Isaac Herzog se reunió con la ministra de la Diáspora, Tzipi Hotovely, para impulsar un foro mundial de organizaciones para evaluar el impacto de la pandemia en las comunidades judías y preparar un plan para la salida, cuando la batalla contra la pandemia haya concluido.
«El Estado de Israel está considerando actualmente formas de ayudar a las comunidades judías en el extranjero afectadas por la pandemia de coronavirus, pero primero necesita establecer exactamente qué tipo de asistencia se desea dentro de las posibilidades», había dicho semanas atrás Hotovely, quien había adelantado la intención de impulsar ayuda a las comunidades de la Diáspora junto a la Agencia Judía.