Itongadol/AJN.- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, se comunicó con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien felicitó “por la extensión de su mandato” al tiempo que ratificó su decisión de continuar con “esta sólida amistad” entre ambos países.
Giammattei, quien se convirtió en el primer mandatario latinoamericano en saludar a Netanyahu por el avance en la formación de un gobierno de unidad, destacó “la importancia de fortalecer los lazos de cooperación y valores que históricamente” comparten Israel y Guatemala.
“Hoy conversé con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la importancia de fortalecer los lazos de cooperación y valores que históricamente compartimos, lo felicito por la extensión de su mandato y continuaremos con esta sólida amistad entre nuestras naciones”, transmitió el mandatario en su cuenta en Twitter.
En declaraciones a la Agencia de Noticias AJN, Mattanya Cohen, embajador de Israel en Guatemala, comentó que la comunicación se produjo el viernes pasado antes del inicio del Shabat. “El presidente Giammattei llamó al primer ministro Netanyahu para felicitarlo por la formación del nuevo gobierno y según mi conocimiento es el primer presidente de América Latina que llama al primer ministro Netanyahu para felicitarlo”.
De acuerdo a lo comentado por el diplomático, “los dos líderes hablaron de la crisis del coronavirus pero también acordaron continuar las excelentes relaciones de cooperación y amistad entre los dos países”.
En este contexto, la representación diplomática decidió expresar su vínculo con el país latinoamericano con un cartel colocado en la principal avenida de la ciudad capital en la que expresa “Israel se solidariza con Guatemala”.
“Este mensaje es por las excelentes relaciones que tenemos con Guatemala y como muestra de solidaridad con el pueblo guatemalteco que como nosotros y todo el mundo lucha contra esta pandemia y en una manera muy efectiva porque en un país de unos 18 millones de habitantes, tenemos hoy un poco más de 400 contagiados y sólo 11 muertos”, resaltó Cohen.
El diplomático sostuvo que “es una solidaria y aprecio a la forma en que Guatemala maneja esta crisis por la pandemia. Es por eso que decidimos poner un cartel en la Avenida de las Américas, una de las más grandes en la ciudad de Guatemala, donde miles de autos circulan y pueden ver este mensaje de la Embajada de Israel y del Estado de Israel hacia Guatemala”.
“Si hablamos de cooperación en tiempos de coronavirus, la embajada donó hace unas semanas una importante cantidad de alcohol en gel al Ministerio de Salud. Pero lo más importante es que continuamos con la capacitación técnica a través de videoconferencias”, subrayó.
Al respecto, Cohen explicó que la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo MASHAV “sigue con los programas de educación y agricultura y otros temas importantes, donde cientos de guatemaltecos participan en estas capacitaciones”.
“La Embajada de Israel en Guatemala es la primera embajada en el continente donde ex becarios guatemaltecos hacen exactamente lo que hicieron en MASHAV, replican en Guatemala lo que estudiaron en Israel. La semana pasada tuvimos una conferencia sobre situaciones de emergencia. Los becarios están muy contentos y orgullosos de compartir con otros guatemaltecos su conocimiento y tecnología a la que accedieron en Israel”, resaltó.
Finalmente, Cohen remarcó que “en esta época tan complicada, la Embajada de Israel continúa trabajando y estrechando las excelentes relaciones de cooperación y amistad entre los dos países”.