Inicio LATINOAMERICA Alberto Fernández se reunirá mañana con el Papa tras su visita a Israel

Alberto Fernández se reunirá mañana con el Papa tras su visita a Israel

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente Alberto Fernández inició una gira oficial por Europa, donde tiene previsto ser recibido por el papa Francisco y reunirse con autoridades de Alemania, España y Francia, tras su primer viaje al exterior realizado la semana pasada a Israel, donde participó de la conmemoración por el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

La comitiva del mandatario la integran la primera dama Fabiola Yañez; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; el canciller Felipe Solá; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri; y su par de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Fernández será recibido mañana por el Papa en el Vaticano, tras lo cual mantendrá una breve reunión con Pietro Parolin, el secretario de Estado de la Santa Sede.

La última visita de Fernández al papa Francisco había sido en agosto de 2018, cuando aún no era candidato y, de ese encuentro que se había realizado en la residencia de Santa Marta, participaron dirigentes de otros países de la región, como el chileno Carlos Ominami y el brasileño Celso Amorim.

Fernández realiza esta viaje tras la trascendental visita oficial a Jerusalem donde se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Reuven Rivlin.

Fernández, calificó hoy como “muy positivo” su viaje oficial a Israel ya que tuvo la posibilidad de contactarse con líderes mundiales.

“Bienvenido haber venido a Jerusalem para recordar a las víctimas del Holocausto y rendirles el homenaje que se merecen y recordar al mundo que algo así nunca más puede ocurrir”, aseveró el presidente tras participar en el quinto Foro Internacional del Holocausto con presencia masiva de líderes mundiales que se realizó ayer en la capital israelí.

Fernández explicó que “desde ese lugar tuvimos un encuentro con líderes del mundo que fue formidable porque más allá del pensamiento de cada un ese compromiso está soñado por todos”, en referencia a mantener viva la memoria de lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más