Itongadol.- Ariel Krengel, Director de Cultura y Educación de FACCMA, dialogó con Iton Gadol y reveló que más de 450 personas participarán del programa Bekeff.
El Director de Cultura y Educación de FACCMA, Ariel Krengel confirmó en conversaciones con Iton Gadol que más de 450 futuros madrijim, mejanjim y equipo, participarán del viaje a Israel a fines de este año y que “incorporamos nuevas vivencias, nuevas experiencias y nuevos lugares que enriquecen aun más la experiencia de Bekeff en Israel”.
Krengel aseguró que el objetivo de la Federación con Bekeff es brindar “el mejor viaje para todos” y “Seguir ofreciendo una experiencia de excelente calidad, tanto en la parte educativa como en la parte vivencial”.
El representante de FACCMA, que aterrizó en México para ser parte de las Macabeadas Panamericanas, explicó en diálogo con Iton Gadol que “el departamento de Cultura y Educación de FACCMA viene teniendo un crecimiento sostenido estos últimos años”.
– ¿Qué expectativas tienen para Bekeff este año?
El objetivo de Bekeff, como cada año, es seguir haciendo de este viaje, el mejor viaje para todos los chicos que están en Escuela de Madrijim de nuestras instituciones. Seguir ofreciendo una experiencia de excelente calidad tanto en la parte educativa como en la parte vivencial que cada uno de los jóvenes va a tener a lo largo de casi un mes en Israel.
– ¿Entre qué fechas se llevará a cabo el viaje?
El viaje será entre el 29 de diciembre de 2019 y el 24 de enero de 2020.
– ¿Qué diferencias habrá con las ediciones anteriores? ¿Cuántos futuros madrijim viajarán?
Hablando de las diferencias con las ediciones anteriores de Bekeff, la primera es cuantitativa. Este año estamos esperando el Bekeff récord en la historia del programa con una participación de 440 personas, solo de argentina, entre futuros madrijim y mejanjim que están acompañando a la delegación, coordinadores, dirección. Sumado a esto el equipo de Israel, vamos a estar en una delegación de 470 o 480 personas, lo que marca todo un logro para este programa en un poco más de 10 años de historia. En segundo lugar, por supuesto que cada año incorporamos nuevas vivencias, nuevas experiencias y nuevos lugares que enriquecen aun más el programa Bekeff en Israel.
– ¿Qué instituciones participarán?
Las instituciones que participan son Hebraica, Macabi, Hacoaj, Cissab, Bami, Barkojba (que tendrá su primer Bekeff en su historia como parte de la Escuela de Madrijim de FACCMA), Brit Ajim, Kadima, Circulo Social Hebreo Argentino, El Sosiego, Mi Refugio, Lamroth Hakol y Macabi La Plata.
– ¡Cómo analiza el crecimiento de FACCMA desde el área de Cultura y principalmente con relación al programa Bekeff?
El departamento de Cultura y Educación de FACCMA viene teniendo un crecimiento sostenido estos últimos años, esto se debe a un objetivo de la Federación que ve como parte integral tanto el deporte como la cultura y la educación para asegurar la continuidad judía en nuestra comunidad. Por lo tanto trabajamos de manera mancomunada entre ambas áreas dentro de la institución. Esto hace que la sinergia promueva un crecimiento en ambas direcciones. Es muy bueno lo que viene sucediendo en los últimos años con proyectos con diversas instituciones comunitarias y entre instituciones que componen la Federación. El resultado también es que instituciones que originalmente no forman parte de FACCMA han decidido sumarse al proyecto dado la calidad de los eventos y propuestas que estamos desarrollando y uno de ellos es por supuesto Bekeff. La idea es siempre seguir creciendo y mejorando pensando en la comunidad toda.