Inicio Hatzad Hasheini La creación de “Hasbará Perú” con el apoyo de Hatzad Hasheni

La creación de “Hasbará Perú” con el apoyo de Hatzad Hasheni

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Por Ruth Hochman

Esta es una breve reseña del trabajo realizado por Hasbara Perú, desde que se inició la 1era tentativa de conformar un Comité de Comunicaciones y Relaciones Públicas a mediados del 2015, solicitado por la AJP Asociación Judía del Perú, cuya objetivo sería crear una imagen positiva de la Comunidad hacia el exterior y luchar en contra del antisemitismo y el BDS. Recuerdo entonces el rostro de un par de personas sentadas en ese grupo de invitados profesionales, comunicadores en su mayoría, de aquellas más de 15 personas, quedamos solo 5, recuerdo que en esa 1era reunión se mostraron asustadas y sorprendidas ante mi comentario de organizarnos para empezar a realizar conferencias, e inclusive manifestaron y cito textualmente que “era innecesario ya que nadie nos había atacado aun”, en una comunidad que se había mantenido en una burbuja, esta frase fue un detonante para mi, trasladándome inmediatamente al recuerdo de mi bisabuela, “soy alemana nadie me dañará”… y todos sabemos a dónde fueron a parar seis millones de judíos entonces.

Por 1era vez en la historia de la AJP conseguimos dar conferencias a periodistas, líderes cristianos y de otras religiones, a las universidades San Martin , Ricardo Palma y UCV, el Comando Conjunto, La Marina de Guerra del Perú, La Escuela Militar, etc. Nuestros mensajes llegan por 1era vez en la historia de la AJP a cientos de miles de personas, que luego se multiplicarían con la ayuda de la difusión masiva en entrevistas posteriormente. Fue así que con escasos fondos, ad honorem, sin oficina, sin personal, trabajando inclusive de amanecida, escuchando negativas, labramos un camino, hoy 5 años después las imágenes y las relaciones cultivadas hablan por sí solas.

MARZO 2016

Por 1era vez en la historia de la AJP se dan conferencias educativas fuera de la comunidad a nombre de Hasbara Perú – AJP. Se llevan a los conferencistas internacionales Marcos Peckel Director Ejecutivo de las Comunidades Judías de Colombia y Gabriel Ben Tasgal Director de Hatzad Hasheni ambos expertos en temas específicos referidos a Terrorismo Islámico y el conflicto del Medio Oriente.

Las conferencias se llevan a cabo en:

La Escuela Militar de Chorrillos con 800 participantes, La Marina de Guerra del Perú para 200 lideres participantes, Comando Conjunto para 50 especialistas, Periodistas 50 participantes, Dircote y a la Comunidad Judía en el Colegio León Pinelo.

SEDER DE PESAJ

Realizamos el Seder Interconfesional invitando a Líderes políticos, religiosos y de la prensa a una cena en la Sinagoga 1870 a cargo del Rabino Guillermo Bronstein. Estuvieron presentes entre otros el entonces Alcalde de Lima Muñoz, el congresista De Belaunde, el líder islámico, Cesar Campos analista internacional, líderes políticos, periodistas y líderes religiosos entre otros.

SEPTIEMBRE 2016

Debido al éxito de las conferencias coordinamos nuevamente la visita de Gabriel Ben-Tasgal, esta vez aprovechando la proximidad de APEC y la preocupación de posibles atentados terroristas debido a la magnitud del evento y la llegada de connotados presidentes. En esta oportunidad contratamos a una periodista para que coordine entrevistas en diversos medios. Es así que Gabriel Ben-Tasgal es entrevistado por: TV – Canal 7, RPP, Exitosa, Radio – Exitosa, RPP y Prensa – Perú 21, La Republica, Correo, Expreso, El Comercio.

Adicionalmente asiste a La Cancillería a dar una charla, El Comando Conjunto y La Universidad San Martin en La Molina en un auditorio con 200 alumnos especialistas en derecho internacional, la conferencia se graba para el canal cerrado de la universidad que tiene un alcance de 50,000 personas. Se realiza una invitación a Lideres Pastores al Museo Judío también en el marco de las conferencias con Gabriel.

ABRIL 2017

Organizados y con buena voluntad… ¡TODO es posible! Así llevamos ayuda a más de 500 familias damnificadas de Pampa Pacta. El dia 4 de abril del 2017 La Comunidad Judía del Perú, IsraAID y el JDC llevamos ayuda a los damnificados de Pampa Pacta, quienes fueron afectados a causa de los huaicos. En esta oportunidad se les entregó víveres no perecibles, panales, leche, jugos, fideos, menestras, azúcar, arroz, agua entre otros. Estos donativos fueron entregados de manera ordenada a más de 500 familias de la comunidad de Pampa Pacta. Los habitantes recibieron artículos de primera necesidad. Además IsraAID brindó charlas y orientación psicológica a los 190 alumnos y profesores del colegio comunitario Latino School también afectado. El lema nacional de ayuda fue #Una sola fuerza.

Nos visitó Joseph Humire prestigioso especialista en Terrorismo islámico Director de Center for a Secure Free Society con sede en Washington quien ha sido nombrado asesor en temas del medio oriente para la justicia peruana, acompañado de la periodista Gloria Garcés de Fuente Latina. Fue presentado en la Universidad San Martin en la Facultad de Derecho y en la Escuela Militar de Chorrillos en donde ofreció brillantes conferencias sobre terrorismo islámico y la penetración de Irán en Latinoamérica.

JULIO 2017

Se organiza por 1era vez La Tefila por el Perú copiando estrictamente el modelo chileno, se crea una base de datos, se envían las invitaciones y se realiza el seguimiento teniendo a 60 invitados confirmados. El evento es lamentablemente cancelado por la AJP debido a la cancelación del presidente al evento.

SEPTIEMBRE 2017

Luego de haber trabajado en un programa de varios días de conferencias para los alumnos de la Univ. Ricardo Palma y tener todo listo, nos cancelan las conferencias quedándonos a dos semanas de la presentación, tuvimos que reducir el programa a solo un dia y cambiar de universidad. Ideamos el Dia Cultural Maimonides en la Universidad UCV en Los Olivos e invitamos a participar a:

Pedro Engel chileno – judío escritor, conductor de TV con programa propio en Chile, docente universitario, creador de la Ancestrología vertiente psicológica, llevó a cabo una conferencia para 800 alumnos. Gabriel Ben-Tasgal con temas de Start ups y el Medio Oriente y Christian Chee especialista en equipos satelitales.

Se llevaron a cabo conferencias con Gabriel Ben-Tasgal en las universidades Ricardo Palma en un auditorio para 200 alumnos de derecho y transmitiéndose en vivo para una audiencia de 50,000 personas y en Univ. San Martin para el Decano y los docentes de derecho, así como la presencia de los alumnos más destacados de la Facultad de Derecho, en una sala para 50 personas, sobre temas de terrorismo internacional.

Se realiza un almuerzo con 20 periodistas top de Lima en el Club de La Banca y se efectuan una serie de entrevistas de diversos medios.

El martes 26 de Junio se llevó a cabo la visita de 30 líderes Pastores evangélicos encabezado por su presidente el Pastor Hugo Blas del Templo Vino Nuevo y Zoraida Szenes gran amiga de Israel coordinadora, quienes conformaran la Asociación La Voz de Israel, ellos congregan a mas de 3,000 afiliados cuya finalidad es apoyar al Estado de Israel y colaborar con la Comunidad Judía del Perú. La Asociación fue invitada por el Comité de Hasbará Perú al Centro Educacional Holocausto y Humanidades, y al Museo de la Comunidad. Los invitados escucharon atentamente el discurso de Benami Grobman. Luego recorrieron la muestra “Janusz Korczak” a cargo de Patricia Flowers y posteriormente la exposición de Elizabeth Vexelman contando el origen de la Comunidad Judía en el Perú. El Comité de Hasbará Perú en esta oportunidad contó con la presencia de Malka Maya, Elizabeth Vexelman, Ruth Hochman, Israel Feldman y Benami Grobman.

ABRIL 2018

Reunión con Eduardo Kohn Director de B’nai B’rith Latinoamérica y Sienna B’nai B’rith Washington, invitados a La Cumbre de Las Américas 2018, poniéndonos al día de diversos temas de actualidad, incluyendo los pormenores de la Cumbre.

Realizamos diversas conferencias que llevó a cabo Gabriel Ben-Tasgal, en la Escuela Militar de Chorrillos para un auditorio de 800 personas, por 2da vez un almuerzo con 30 periodistas voceros de los más importantes medios. La Conferencia en el Comando Conjunto con los especialistas, charla en Dircote, conferencia para estudiantes del último ciclo de derecho de la Universidad Ricardo Palma, charla para la Comunidad Judía y diversas entrevistas en prensa escrita. Construimos una base de datos de lideres religiosos y realizamos el 1er seminario para Líderes Evangélicos y cristianos que duró un dia, nos reunimos luego con líderes mormones, actividades gracias a las cuales surgieron nuevas alianzas.

MAYO 2018

Martes 1 de mayo, se dio a cabo en Lima La Marcha de la Vida 2018 con la presencia de varios cientos de niños, jóvenes y adultos cristianos, evangélicos y judíos, representantes de la Embajada de Israel, la Embajada de Alemania y la Comunidad Judía del Perú, quienes luego llenaríamos la Iglesia Cristiana Movimiento Carismático Internacional, ubicado en Lince, con aproximadamente mil personas fervorosas amantes de Israel.

La marcha se desarrolló con una placida caminata desde el Parque hasta la Iglesia de manera segura, custodiada por varias patrullas y policías a pie, todos a viva voz de manera constante evocando a Israel. Me sorprendió gratamente la fuerza de los más pequeñitos, su empeño y alegría, algunos inclusive cargaban banderas con gran hidalguía. Mas sorpresa aún me causó ver sus rostros al ingresar a la Iglesia, como si fuesen a recibir cientos de golosinas, sumamente emocionados y radiantes de felicidad buscaban su espacio para acomodarse en el gran auditorio, al fondo un estrado con una banda musical que nos esperaba con una melodiosa voz y luces acorde al evento. Se conmemoraba el Holocausto y se celebraban los 70 años del Estado de Israel.

Hubo varios discursos entre ellos escuchamos a Los Pastores Hoyos y el Pastor Rubén Gutknecht , expresando su inmenso amor a Israel, su cariño, apoyo y respeto a nuestra comunidad, y su invitación a su casa que era también la nuestra. Es difícil expresar en palabras la altísima vibración de amor hacia Israel y hacia nuestra comunidad que percibimos en ese espacio. Amén por ello.

Los discursos de Ariella Rada de la Embajada de Israel, Benami Grobman de Hasbara Perú y Hirtz Limanowitz sobreviviente de Auschwitz fueron igualmente emotivos y de agradecimiento.

Cerramos posteriormente el evento todos de pie con bailes israelíes dirigidos por los jóvenes cristianos.

Este evento fue organizado por Los Transformadores quienes son una ONG cristiana que trabaja en diferentes partes de Latinoamérica con niños de la calle. Actualmente trabajan en Perú, Paraguay, Argentina, Ecuador y Bolivia. La ONG depende de una iglesia evangélica en Alemania en la ciudad de Tübingen.

Según refiere el Pastor Ruben Gutknecht ,desde hace varios años un grupo de alemanes ,muchos con ancestros nazis, tomaron conciencia de su responsabilidad en relación a Israel y los sobrevivientes de la Shoah, al darse cuenta que su indiferencia formaba parte del antisemitismo de hoy. Su silencio los hacía cómplices de lo que pasó y de lo que sucede inclusive hoy, y es por eso que deciden asegurarse que “nunca más” pasarán atrocidades como las que se vivieron en Alemania. Esta convicción los llevó a caminar por el sur y el este de Alemania, alemanes y judíos, sobrevivientes y familiares de los asesinos para declarar – ¡Nunca más!

En el 2009 se realizan las primeras marchas en los EEUU y en el 2010 también en Lima, La Paz y en los EEUU. En agosto del 2010 más de 2000 personas caminaron por Ucrania – alemanes acompañados de judíos pidiendo perdón y dando una señal clara del “Nunca más”. La reunión central en Babi Yar fue trasmitida en decenas de canales de televisión en la ex Unión soviética y la Vice-embajadora de Israel en Ucrania manifestó que “nunca había visto algo así”.

Desde el 2009 la Marcha de La Vida ha recibido reconocimiento internacional y se ha realizado cada año en más de 300 ciudades y 14 naciones. En el año 2018 se realizarán marchas en más de 30 ciudades de los EEUU y en varias ciudades de Latinoamérica.

Esperemos cada año se sumen más personas a las marchas y se realicen en mas ciudades. Como mencionó Hirtz “cada dia somos menos sobrevivientes, y vamos quedando menos para contar la historia”…

NOVIEMBRE 2018

Participamos por 1era vez en la Conferencia Internacional “Libertad Religiosa y Principios de Igualdad y no Discriminación” exponiendo en la feria organizada por el Ministerio de Justicia del Perú quien invitó a participar a todas las instituciones religiosas del país. En dicha ocasión mostramos artículos religiosos e informamos sobre las festividades judías.

1er SEMINARIO DE ACTIVISTAS DE HASBARA Y LUCHA CONTRA EL BDS.

Por 1era vez Hatzad Hasheni organiza en Panamá un seminario que reúne a los dirigentes comunitarios y activistas connotados de Latinoamérica. Se comentan las situaciones actuales de cada país, se comparten ideas, soluciones y se crean 3 grupos de wsp en donde se incluyen más de 70 comunicadores que comparten minuto a minuto los acontecimientos y noticias más relevantes, relacionadas con las diferentes comunidades judías

DICIEMBRE 2018

El CJL encargó al Rabino Guillermo Bronstein y al Consejo interreligioso del Perú a cargo de Elías Szczytnicki secretario general y director regional de Religiones por la Paz América Latina y el Caribe organizar el acto donde se rubricó a nivel local el espíritu de “La Declaración de Córdoba”, así con la organización de Hasbara Perú e incluyendo a otros invitados, se realizó por primera vez en el Perú en el marco del encendido de velas de Jánuca y la corona de adviento , con la presencia de aproximadamente 60 invitados entre las que figuraron los representantes líderes de las distintas religiones, evento que se llevó a cabo en la Sinagoga 1870 de Miraflores y cuya finalidad es la de fomentar la paz, el respeto y la armonía entre las distintas religiones presentes en el Perú.

Los líderes firmantes fueron: En representación de la Asociación Judía del Perú el Rabino Guillermo Bronstein de la Asociación de Beneficencia y Culto Sinagoga 1870
En representación de la Asociación Islámica del Perú el Jeque Mohammed Kobbi
En representación del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) el Rev. Pedro Merino Boyd
En representación de la Conferencia Episcopal Peruana Iglesia Católica el Monseñor Jorge Enrique Izaguirre Rafael, Obispo Prelado de Chiquibamba Arequipa.

MARZO 2019

Se realiza por 1era vez en Santiago de Chile el 1er Foro jurídico en donde se congregaron abogados, jueces, dirigentes y activistas de Latinoamérica. Se comentaron las distintas leyes relacionadas a la discriminación y antisemitismo existentes en los diferentes países, comparando la realidad de cada país, encontrando evidentemente que se comenten más atropellos en los países en donde las leyes son débiles.

En el marco del Dia de conmemoración del Holocausto judío –Yom Hashoá, la Asociación Judía del Perú y Hasbara Perú invitaron a la Agrupación Mujeres de Fe (mujeres lideresas quienes representan a las diferentes religiones en Lima) a conocer el Centro Educacional Holocausto y Humanidades y el Museo Judío.

El dia lunes 29 de abril nos acompañaron: A’zam Sahih del Instituto Edudes – Comunidad Baha’i, Aurora Luna – ALFALIT – Asambleas de Dios, Sarvia Grijalva – Asociación Paz y Esperanza – Comunidad ecuménica inclusiva El Camino, Adita Torres de SEPEC Pastora Luterana, Silvia Cáceres del Instituto Bartolomé de las Casas – Católica, Tattiana Cotrina y Paula Franco de Religiones por la Paz – Católicas, Carolina Ríos de la Comunidad Judía 1870, Malka Maya y Ruth Hochman representando a Hasbara Perú.

Quedaron muy agradecidas por la acogida así como el guiado de ambos museos ofrecido por Patricia Flowers encargada del Centro educacional Holocausto y Humanidades, Manifestaron estar muy emocionadas por la experiencia de vida de la Sra. Esther Karl sobreviviente del holocausto, quien amablemente nos acompañó y apoyó en esta oportunidad.

Eventos programados para los periodistas y directores de los medios más importantes. Se crean dos eventos uno de noche y otro de dia con el mismo programa. Se realizará un recorrido en el Centro Educacional Holocausto y Humanidades mostrando la exhibición SHOA, luego los invitados podrán escuchar en vivo la experiencia del sobreviviente el Sr. Hirsz Litmanowicz en el campo de exterminio de Auschwitz con un periodo para hacer las preguntas del caso. Habrá música en vivo de pequeñas niñas cantando en hebreo y la música de un saxo tocada por un joven israelí. Hugo Coya presidente del canal nacional, periodista y escritor relatará su experiencia de investigación de su libro Estación Final, el mismo que cuenta en uno de sus capítulos la vida de la heroína Madeleine Truel, peruana que fue parte de la resistencia francesa y logró salvar vidas judías al falsificar documentación para ellos. Este capítulo ha sido comprado por un famoso cineasta de Hollywood quien estaría en conversaciones con la actriz francesa ganadora del óscar Marion Cotillard para interpretar el personaje central.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más