Inicio COMUNIDAD EN ACCION Hatzad Hasheni. El antisemitismo del New York Times

Hatzad Hasheni. El antisemitismo del New York Times

Por MD
0 Comentarios

 

Por Eldad Bec  |   | Fuente: Israel Hayom

The New York Times tiene una vergonzosa tradición periodística en lo que respecta a los judíos, a pesar, y posiblemente debido al hecho que su editor y algunos de sus escritores más destacados son judíos.

The New York Times, el periódico que ostenta el título del periódico más influyente de Estados Unidos y del mundo, publicó durante este fin de semana una enfermiza caricatura antisemita que habría hecho avergonzar a las caricaturas antisemitas de la era nazi y árabe. En la caricatura, que apareció en las páginas de opinión de la edición internacional del periódico, el Primer Ministro Binyamín Netanyahu es representado como un perro guía con un collar decorado con una Estrella de David liderando a un ciego, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Esta caricatura incluye todos los estereotipos antisemitas posibles: Trump se describe como judío, ciego y dependiente de las buenas gracias de un perro judío que decide dónde irá, en otras palabras, controla las acciones de un presidente que no puede ver. La caricatura envía un mensaje claro: Netanyahu, debido a que está marcado como judío, para todos los propósitos y fines, el pueblo judío en general – controla a Trump y, obviamente, determina sus políticas en el Medio Oriente, aunque la caricatura se ubicó sobre un artículo sobre la crisis de inmigración en los EE.UU. lo que implica que también lo guía en otros asuntos domésticos.
Tras la intervención del cónsul general israelí en Nueva York, Dani Dayan, el comité editorial de The Times sacó la caricatura antisemita del sitio web del periódico y anunció una próxima disculpa. Pero, ¿es esto suficiente, dado el hecho que The Times, que se identifica con la izquierda progresista estadounidense, ha contribuido a los sentimientos cada vez más antiisraelíes entre cierto público estadounidense?
The Times tiene una vergonzosa tradición periodística en lo que respecta a los judíos, a pesar, y posiblemente debido al hecho de que su editor y algunos de sus escritores más destacados son judíos. Un examen de los informes del periódico durante la Segunda Guerra Mundial encontró que de los 23,000 artículos de primera página publicados por el periódico durante esos seis años, solo 26 se referían al Holocausto. A pesar de que el periódico tenía información bastante precisa sobre lo que les estaba sucediendo a los judíos en toda Europa, The Times dedicó solo una cobertura marginal a estos informes. En un documental sobre la cobertura de The Times durante la guerra, varios entrevistados plantearon la hipótesis que el editor judío del periódico decidió no tratar con el Holocausto por preocupaciones de que informar sobre crímenes alemanes contra judíos sería perjudicial para la imagen del periódico, dada la opinión pública estadounidense sobre los judíos en ese momento. Uno de los entrevistados en el documental, un ex empleado del periódico, insistió en que no se debe culpar a The Times por su conducta en ese momento. En cambio, dijo que la gente debería notar el hecho que el periódico había aprendido su lección.
¿Es cierto? La caricatura publicada hace unos días recuerda a los carteles y caricaturas publicados en la Alemania nazi, que mostraban a los judíos controlando a los Estados Unidos y al resto de las potencias aliadas, dictando sus políticas y obligando al mundo a la guerra. El sector estadounidense conocido por albergar sentimientos antisemitas en las décadas de 1930 y 1940 ha sido reemplazado por miembros de la izquierda estadounidense. Estas personas se vuelven más resentidas hacia Israel a medida que la administración actual de los Estados Unidos llega a comprender que ha llegado el momento de cambiar los parámetros de la realidad en el Medio Oriente y comenzar a pensar fuera de la caja. En su enfoque antiisraelí, The Times refleja el estancamiento y la fijación de las cosmovisiones de la izquierda estadounidense y sus emisarios en Israel.
Recuerdo bien cómo se manifestaron en mi contra cuando informé sobre la negativa de The Times a publicar un artículo del jurista sudafricano Richard Goldstone en el que expresó su pesar por el informe de su equipo sobre “crímenes de guerra” que Israel supuestamente cometió durante la Operación Plomo Fundido de 2008. En este artículo, no solo está prohibido minar la imagen negativa de Israel, sino que también está prohibido revelar los métodos periodísticos distorsionados de The Times.
¿El Times quiere emitir una disculpa por una caricatura antisemita? Son mis invitados. En la primera página deben hacerlo, en la historia principal, publique una explicación detallada de los problemas antisemitas con la publicación de la caricatura. Al mismo tiempo, despida a los editores que aprobaron la publicación del dibujo animado, independientemente de si son judíos o no, junto con el dibujante. Además, anuncie el establecimiento de un equipo independiente para investigar la postura de The Times sobre Israel, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. Cualquier otra respuesta sería intrascendente y perjudicial para la posición del periódico.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más