Itongadol/Agencia AJN (Especial desde Israel).- El embajador argentino en Israel, Mariano Caucino, enfatizó hoy que el ataque a la sede de la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994, fue un “atentado a la humanidad” al tiempo que destacó la decisión de Israel de organizar un acto en conmemoración al fiscal fallecido Alberto Nisman.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, Caucino enfatizó que las relaciones bilaterales entre la Argentina e Israel, “en esta etapa histórica, está atravesando un momento muy positivo”.
Consultado sobre si está en agenda la intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalem, en sintonía con lo realizado por Estados Unidos y lo anunciado por Brasil, el representante diplomático respondió que “no hay ninguna decisión ni en un sentido, ni en el otro”, y aclaró que “la Argentina no cuestiona a aquellos países que desean trasladarse”.
-AJN: ¿Qué significado tiene para la Argentina la realización por parte de Israel de un homenaje al fiscal Alberto Nisman?
-M.C: Felicito la iniciativa de Hernán Felman (vicepresidente de Keren Kayemet LeIsrael) y a las autoridades del KKL por organizar la colocación de una placa conmemorativa en memoria del fiscal Alberto Nisman y nosotros desde la embajada acompañamos. Es un honor poder asistir mañana a esta conmemoración. Agradecemos a las autoridades israelíes, en este caso al presidente de la Knesset Yuli Edelstein de poder presidir el acto.
-AJN: En el acto de asunción de las nuevas autoridades de la DAIA, la ministra Bullrich tuvo una posición directa respecto del atentado a la AMIA y la muerte de Nisman. ¿Qué opinión le genera a usted teniendo en cuenta que es embajador en Israel, un país que sigue con atención estos temas?
-M.C: Nosotros celebramos que se hagan estos actos conmemorativos por el simbolismo que tienen Israel y la comunidad judía. Pero los atentados se hicieron contra la humanidad, en primer lugar; contra la Argentina, en segundo lugar; y contra la colectividad judía, en tercer lugar. Son actos de barbarie contra la humanidad en su conjunto. Cualquier ser humano se siente agredido y dañado, así como nosotros nos sentimos dañados cuando se derribó un avión en Lockerbie, las Torres Gemelas o el atentado en Atocha. El terrorismo es un fenómeno internacional.
-AJN: En la Argentina fue un fenómeno incipiente porque a partir del atentado a la Embajada de Israel se sucedieron distintos ataque terroristas…
-M.C: En década del ’80 hubo muchos atentados terroristas pero van cambiando de características. Los de los ‘90 tuvieron algunas particularidades, pero el terrorismo es más viejo que el mundo y va a seguir existiendo, desgraciadamente. Lo que hay que hacer es luchar contra eso. Hace 300 años también existía el terrorismo, lo que pasa es que la tecnología era otra.
-AJN: ¿Y qué genera que se realice en este país este homenaje a Nisman teniendo en cuenta la importante cantidad de argentinos que residen en Israel?
-M.C: Acá hay una colectividad argentina muy importante, muy afianzada, con lazos importantes de muchas décadas. Gente que tiene una presencia importante, hay miembros del Parlamento, científicos, directivos de universidades, y desde que estoy acá veo que funciona muy bien. Es un orgullo porque hay argentinos muy exitosos en todas las áreas y conviven perfectamente y van a participar en el acto seguramente.
-AJN: ¿Cómo califica el estado de las relaciones entre Argentina e Israel?
-M.C: Históricamente es un vínculo importante porque la colectividad judía en la Argentina es grande, la sexta más grande del mundo, y hay muchos argentinos que hicieron aliá y son parte constitutiva de la sociedad israelí. Entonces es una relación sociológicamente importante. Por otro lado, geográficamente, es una relación lejana. Diría que en esta etapa histórica está atravesando un momento muy positivo.
-AJN: ¿Existe en la agenda en la Argentina la posibilidad del traslado de su embajada de Tel Aviv a Jerusalem?
-M.C: La Argentina no ha tomado ninguna decisión hasta el momento. En Israel hay 86 embajadas, hay tres que se trasladaron, una que volvió (Paraguay). Por lo tanto hay 84 embajadas que siguen estando fuera de Jerusalem. Cada país con su particularidad tiene en observación al concepto de que el estatus de Jerusalem es particular, que tiene que tener una solución duradera, pacífica y sustentable en el tiempo para que no sea una resolución que se tome un día y después se vuelva atrás. Incluso diría que sería peor para los propios intereses de Israel. No hay ninguna decisión ni en un sentido, ni en el otro. Es un tema de la política internacional, todas las cancillerías de los países del mundo lo hablan porque Israel lo demanda, pero no hay ninguna decisión. Nos preguntan porque Brasil cuando el presidente (Jair Bolsonaro) fue electo dijo que iba a mudar su embajada y como es nuestro principal socio y vecino es una pregunta obvia.
-AJN: ¿Se puede dar una reacción en cadena sobre este tema?
-M.C: Hasta ahora no existe una reacción en cadena. De hecho ningún otro país de la región lo hizo. Tampoco Brasil lo ha declarado oficialmente. El presidente lo dijo cuando fue electo y lleva sólo dos semanas en el cargo. No obstante, la Argentina no cuestiona a aquellos países que desean trasladarse.