Inicio NOTICIAS Brindis de Avodá: más interrogantes que precisiones

Brindis de Avodá: más interrogantes que precisiones

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- (Por: Lic. Eduardo Alberto Chernizki) El tradicional brindis de Rosh Hashaná que Avodá Argentina organiza el día previo a Iom Kipur contó con la presencia de dirigentes que participan de la vida política interna de la comunidad judía de Buenos Aires.

En el brindis que se efectuó en la noche de ayer, 17 de septiembre, no estuvieron presentes los dirigentes que se enfrentaron con el BUR, el Bloque Unido Religioso, por la conducción de la AMIA.

Las declaraciones de uno de los candidatos a la presidencia de la DAIA, Leonardo Jmelnitzky, publicadas en Iton Gadol, en las que se explaya respecto a su visión de lo que considera que debería ser la institución que representa políticamente a la comunidad judía, posiblemente influyeron para que no se hicieran presentes dirigentes que acompañan a Jorge Knoblovits, el ex secretario General de la DAIA en la cadencia anterior a la actual, que desde hace varios meses anunció su candidatura a la presidencia de la institución.

Mario Sobol, presidente de Avodá Argentina, luego de que se pronunciaran las bendiciones al vino, al pan y al deseo de que el año hebreo que se inicia sea dulce, mencionó que luego de leer los medios comunitarios se preguntó: “¿Por qué tenemos que llegar a ventilar todas nuestras cosas afuera?”, refiriéndose a la difusión en los medios de diferencias internas que al ser difundidas pasan a ser conocidas públicamente.

Sobol agregó “Realmente me dolía muchísimo todas las notas que están saliendo y todo lo que se está produciendo con el tema de la DAIA. Yo no soy datí (religioso) pero no sé porque si otro tiene kipá no puede ser presidente de la DAIA, y el presidente de la DAIA, que tiene kipá, dice que yo no puedo entrar porque yo no tengo kipá. No sé porque llegamos a este punto en que nosotros mismos nos discriminamos. Nosotros pedimos todos los años que haya una comunidad unida”.

Recordó que Guillermo Borger pidió la unión de la comunidad en el brindis de Avodá Argentina por Rosh Hashaná del año pasado, y reflexionó “cada vez nos enfrentamos más, cada vez dudamos más y cada vez ofendemos más. ¿Por qué nos tenemos que ofender?”.

Sobol comentó: “Participé de una reunión donde queríamos hacer para la DAIA (una conducción) de pared a pared, como quien dice. En un momento propusieron a una persona “X”, que a lo mejor no gustaba. Se pateó la mesa, se terminó la negociación y ahora vemos que el BUR sale con un candidato. En un segundo fue todo. No sé lo que nos está pasando. No nos está haciendo bien, nos estamos peleando entre nosotros, cada vez estamos más divididos. Además de la grieta que tenemos en la Argentina, nosotros profundizamos más la grieta de la comunidad judía. A cada uno siempre le encuentran algo, vivimos en la comunidad del carpetazo, es la nueva moda: este es esto, el otro es lo otro pero nunca llegamos a buen puerto”.

Esos fueron solo algunos de los conceptos expresados por el presidente de Avodá Argentina sobre la situación que observa en la comunidad con respecto a la elección de las próximas autoridades de la DAIA, los mismos son suficientes para comprender que Sobol mencionó la situación real que se está viviendo la comunidad judía local: donde al amplio sector de quienes son judíos y no participan de las instituciones comunitarias se le suma la diferencia entre quienes son observantes de la Halaja, la tradicional ley judía, y quienes no lo son.

Se podrá concordar o no con la descripción efectuada por Mario Sobol, pero en el Brindis de Avodá Argentina, como estaban presentes el presidente y el vicepresidente primero de la AMIA, Agustín Zbar y Ariel Eichbaum respectivamente, acompañados por un par de miembros de la Comisión Directiva, los asistentes, miembros de la prensa comunitaria presentes incluidos, esperábamos que como miembros del BUR, explicaran por qué un miembro de dicho factor político interno de la comunidad asumió la responsabilidad de candidatearse para la presidencia de la DAIA.

Ariel Eichbaum si bien no se refirió a las disidencias existentes en la comunidad consideró que las mismas trasciendan es su responsabilidad y también de los medios. Eichbaum mencionó que la AMIA como entidad central asistencial presta su atención a los miembros de la comunidad sin hacer ningún tipo de distinción “en lo que hace a la ayuda social, en dar sustento, alimento y contención a las capas más vulnerables de nuestra comunidad, en dar empleo, atendiendo a todas las instituciones y nosotros que tenemos circunstancialmente la responsabilidad de representar a la Kehila. Estamos presentes en todos lados, con un despliegue y un esfuerzo en cada comunidad del interior. No hay divisiones, no hay grietas, estamos más hermanados que nunca. Podemos discutir, podemos tener visiones distintas de la comunidad”.

Sobre la candidatura de Leonardo Jmelnitzky a la presidencia de la DAIA, Ariel Eichbaum sostuvo que en el reportaje publicado por Iton Gadol, Jemelnitzky deja bien claro que no es un candidato por el BUR.

El Gran Rabino de la AMIA, Gabriel Davidovich, resaltó la importancia de la unidad comunitaria y bendijo a los presentes deseando un muy buen año a toda la comunidad.

Agustín Zbar, no se refirió específicamente a la próxima elección de la DAIA ni a la candidatura de Leonardo Jmelnitzky, sino a las presiones que recibió a partir del momento que asumió como presidente de la Amia para que mantenga con quienes conducían la DAIA, que decidió no hacerlo y se mantuvo rígidamente en esa posición. A su entender la DAIA debe adaptarse a los tiempos que se están viviendo.

\"\"

Luis Perelmuter, una presencia que dio brillo al seder de Avodá

Finalmente Mario Sobol invitó a que dirija su saludo el ingeniero Luis Perelmuter, quien fuera uno de los indiscutibles líderes de Avodá Argentina previo al atentado a la AMIA, institución que presidió en dos oportunidades.

El ingeniero Perelmuter manifestó: “En esta reunión, donde hablamos de unidad, que no haya grieta. La conozco bien desde que entre en la tnua (movimiento juvenil). Cuando estábamos en la tnua criticábamos al partido (Avodá). Cuando estábamos en el partido el objetivo de esta reunión era que estuvieran todos los sectores y se logró; pero también tuvimos noches en que nos convocaban, domingos a las 20 hs., 21 hs. porque el presidente de la DAIA fue a ver a López Rega y no convocó a la AMIA. Todas estas historias son parte de los que la vivimos, las sentimos y siempre estuvimos en esta lucha. Vine a ver si la reunión erev Iom Kipur (anterior a Iom Kipur) es igual a las de antes, si está vivo el ambiente de la unidad, está vivo el sionismo, está viva la juventud, si estamos vivos los veteranos”.

Mario Sobol acotó: “Nos seguiremos peleando por los años”, a lo que Perelmuter contestó: “Ya no peleamos tanto como antes. Me siento muy alagado, vine por curiosidad, me voy con regocijo porque veo que está vigente lo que hicimos nosotros cuando era joven. Sigamos adelante, que todas las generaciones estén bregando por mantener la vida judía, por mantener el sionismo, por todos los algoritmos que están cambiando, por todo el libro de Harari: “21 lecciones para el siglo XXI”; donde hay muchas cosas que realmente son una grieta, hay criticas, pero es una realidad y esa realidad nosotros la tenemos que reconocer y tratar de unirnos y trabajar. No lo lograremos, pero por lo menos estamos comprometidos y tenemos una forma, una manera de vivir y bregando por el pueblo judío que restableció la Medina (el Estado de Israel). Muchas gracias, me voy satisfecho”.

\"\"

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más