Itongadol.- El viernes 9 de marzo la DAIA llevo a cabo su segundo desayuno “Historias de Vida” conmemorando el “Día de la Mujer” en el que participaron siete destacadas mujeres.
Estuvieron presentes: Pilar Rahola, invitada especial; Carolina Stanley, ministra de Desarrollo y Acción Social de la Nación; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación; Esther Sutton de Sacca, orientadora y capacitadora de novias y de esposas judías para la vida matrimonial; María Fernández Gómez Lorenzo de Roncaglia, abogada especializada en Derecho de Familia; Mónica Parisier, fundadora y presidente de la Fundación “Make a Wish” en Argentina; y Mirta Kupferminc, artista multidisciplinaria, premiada internacionalmente, que realizó el monumento en memoria de las víctimas a atentado contra la AMIA-DAIA emplazado en Plaza Lavalle.
Durante el transcurso del evento se rindió un homenaje a Eliana Krawczyk, teniente de navío de la Armada Argentina y la primera mujer oficial submarinista del país. Única mujer integrante de la desaparecida tripulación del submarino ARA San Juan, entregándose una distinción a la familia, que recibió una amiga, luego de que el rabino Alejandro Avruj expresara un mensaje en su memoria.
Mientras que Mónica Parisier explicó la tarea que lleva a cabo la Fundación “Make a Wish”, ONG internacional que concede deseos a los niños que tienen condiciones médicas que amenazan su vida, cuya filial en Argentina cumple ese cometido desde diciembre del 2002; Carolina Stanley, que tiene la responsabilidad de la acción social en Argentina explicó que toda la población merece salir del dolor y tener una vida plena y que en eso está trabajando, recordando que el camino que tiene que ver con lo social lo inició cuando cursó Penal Juvenil en la universidad para recibirse de abogada.
Patricia Bullrich se refirió a las alternativas de su trabajo diario, en el cual la realidad la obliga a tomar decisiones inmediatas, asesoradas por las cuatro fuerzas de seguridad que dependen de su ministerio, destacando que es algo inédito en la Argentina la lucha que se está llevando contra el narcotráfico; y Mirta Kupferminc, manifestó que era hija de sobrevivientes de la Shoá, y que en cada abrazo de sus padres veía el número que tenían tatuado en sus brazos, a la vez que explicó que tenía la necesidad de crear cosas, mostrando quienes somos dentro de la cultura argentina.
María Fernández Gómez Lorenzo de Roncaglia, sostuvo que al especializarse en Derecho de Familia aprendió a escuchar “las dos campanas”. Esposa del Jefe de la Policía Federal, comisario general Néstor Roncaglia, se refirió a la adopción de sus dos hijos, que son hermanos de madre, de cómo ambos tomaron la decisión de adoptar. Esther Sutton de Sacca se refirió a que una pareja viva junta es un camino al que hay que dedicarse brindándose cada miembro de la pareja al otro, lo que es un valor en la vida y forma parte de las bases de un matrimonio judío, que es lo que orienta y capacita a las novias y esposas para que tengan una exitosa vida matrimonial.
El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, se dirigió a los presentes explicando que la actividad que se estaba desarrollando forma parte de la decisión de que la DAIA sea protagonista activo de la sociedad civil argentina involucrándose en la problemática establecida por su misión: “luchar contra toda expresión de antisemitismo, de discriminación, racismo y xenofobia, preservar los derechos humanos, promover el diálogo interreligioso y la convivencia armónica entre todos los ciudadanos en un marco de respeto a las diferencias, así como denunciar el terrorismo internacional, velando por la seguridad de las instituciones e integrantes de la comunidad judía argentina”. También comentó que la DAIA “comenzó a interactuar con los poderes del Estado, las provincia, las intendencia, la oposición, los que piensan distintos. Pero nunca vamos a dialogar con los que fomentan el terrorismo, ni con los que asesinaron al fiscal Nisman z’l”.
Cohen Sabban rindió un homenaje a todas las mujeres, recordó a las 85 víctimas fatales del atentado del 18 de julio de 1994 e hizo mención a la decisión que tomaron en ser querellantes en la causa que investiga la denuncia que efectuara el Fiscal Alberto Nisman z’l y explicó los motivos por los que se invitó a Pilar Rahola: “porque cuando todos callaban, ella hablaba; cuando todos tenían miedo ella salía a denunciar; cuando en la Argentina nadie hablaba sobre lo que paso en el atentado, ella levantada multitudes”.
Pilar Rahola manifestó que una infinidad de mujeres se levantaron para cambiar el mundo y señaló que “el hombre que nos gusta es el que ama a una mujer libre, si justamente de eso se trata, no puede ser que siempre sea nuestra causa. Igual que el antisemitismo no es un tema de judíos, es un tema de los que estamos detrás, fuera, y permitimos la locura del estigma y la intolerancia hacia un pueblo, igual que la lucha contra la discriminación de género no es un tema de las mujeres violentadas sino de toda la sociedad”. Finalmente sostuvo que en la lucha por la igualdad, que las mujeres llevan a cabo desde hace cien años lo que hacen es “estar en guerra por la vida, la libertad y la dignidad”.
Viviana Canosa, periodista y moderadora televisiva, fue la encargada de conducir el evento y entrevistar a las seis mujeres argentinas. Ariel Cohen Sabban contó que cuando le preguntó sobre sus honorarios, ella le contestó que lo donaba a la institución que la DAIA decidiera.
La institución que recibirá la donación de la DAIA es el “Hogar de Niños Preciosa Semilla” de la ciudad de Necochea, lo que fue agradecida por la madrina del Hogar, la actriz Guillermina Valdez.
EACh.