Itongadol.- El prestigioso actor y humorista argentino judío Norman Erlich nació en la ciudad de Buenos Aires el 7 de marzo de 1932 con el nombre Naum Isaac Erlichen, en el ceno de una familia emigrada de Polonia.
A lo largo de su carrera actoral se posicionó como uno de los más prestigiosos actores cómicos del país cosechando miles de admiradores.
Iniciado como actor en el tradicional teatro Idish, en 1950 se convirtió en la figura central del elenco del Teatro Soleil actuando junto a afamados actores Jacob Ben Ami, Maurice Schwartz, Joseph Buloff y Paul Burstein.
En la década del ’70 pasa a actuar como actor en castellano, debutando en el teatro con la obra Pan Criollo, un musical producido por Carlos A Petit junto a Luis Sandrini, Paulina Singerman, Raúl Rossi y un gran elenco en el teatro Astral.
Es considerado el creador del café concert judío en castellano. Su primer espectáculo “Humorovich”, realizó una docena de espectáculos de este tipo.
También participó en revistas musicales tales como “Sexcitante” en el Teatro Nacional, con Susana Giménez, J.C. Calabró y Osvaldo Pacheco y en “La mujer del año” en el Teatro del Lago en Carlos Paz, Córdoba, como actor de comedia junto a Susana Giménez. En ese mismo teatro también participó de la revista con Mario Sánchez y Georgina Barbarrosa.
Luego presentó la comedia “Un dúo inolvidable” de Neil Simon en el Teatro del Globo en la que era el protagonista y estaba acompañado por Santiago Bal y Daniel Miglioranza.
A lo largo de su carrera participo en películas destacadas como: Brigada explosiva y El abrazo partido (2003)
Estuvo en ciclos importantes como “La revista de los viernes” por América 2, uno de los mejores exponentes de la famosa revista porteña trasladada a la televisión argentina y tuvo su propio programa de cable llamado “El Show de norman Erlich” que el mismo produjo, dirigió y protagonizó.
Como humorista judío basaba las historias que contaba en la idiosincrasia de los miembros de colectividad judía, en la que vivió toda su vida.
Afectado de leucemia se retiró de la actividad actoral a principios del presente siglo, aunque continuo haciendo algunas presentaciones en instituciones de la comunidad judía hasta poco antes de su fallecimiento, ocurrido el 7 de noviembre del 2007.