Inicio NOTICIAS Entrevista. Martín Etchegoyen: “Queremos empezar a generar partenariados entre compañías israelíes y argentinas”

Entrevista. Martín Etchegoyen: “Queremos empezar a generar partenariados entre compañías israelíes y argentinas”

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- El secretario de Industria y Servicios de Argentina, Martín Etchegoyen, dialogó con la Agencia AJN durante su paso por Israel, en el que acompañó a la vicepresidenta Gabriela Michetti. Etchegoyen consideró necesario "tener acceso al desarrollo de la tecnología de Israel", por lo que, a partir de esta visita, buscarán "generar partenariados entre compañías israelíes y argentinas".

-Hace dos años, Macri y Netanyahu se dieron la mano en Davos y decidieron enfocarse en Latinoamérica, y ahora se da esta visita. ¿Cómo analiza usted este momento que les toca vivir?
Es un poco así. Me parece impresionante la recuperación de las relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel. Nuestra visita está fuertemente enfocada en dar un paso más y en intensificar las relaciones comerciales y de inversión entre nuestros países. Creo que todo esto y la calidez con la que nos están recibiendo y cómo fueron recibidos el primer ministro Netanyahu y su delegación en Buenos Aires, es una muestra muy positiva de esto.

-Desde su secretaría, ¿qué análisis puede hacer sobre esta visita, mirando para atrás pero también hacia el futuro?
Yo considero que Argentina e Israel tienen hoy una oportunidad de incrementar fuertemente esos vínculos comerciales y de inversión, que realmente son escasos hasta este momento. Tenemos muchas áreas de trabajo en común y de complementación productiva. Obviamente a nosotros, desde el sector industrial, nos interesa mucho todo lo que es el proceso de innovación y de generación de tecnología que tiene Israel. Ayer estuvimos con la Autoridad de Innovación de Israel, con los que estamos trabajando desde hace un año y vamos a firmar un convenio en los próximos días. Lo que queremos es profundizar los vínculos entre compañías argentinas e israelíes y aumentar la inversión israelí en Argentina que todavía es muy escasa.

-Hace poco se realizó la jornada Argentina 2030. Israel 2048. ¿Cómo uno aborda estos enormes desafíos para que concretamente lleguen a los ciudadanos argentinos?
El objetivo básicamente es que se produzcan vínculos entre compañías israelíes y argentinas. Desde nuestra óptica, la Argentina tiene una enorme oportunidad por el conjunto de negocios que se están desarrollando en el país. Necesitamos y nos parece muy importante tener acceso al desarrollo de la tecnología israelí, pero este es un proceso que se va realizando de a poco. Queremos empezar a generar partenariados entre compañías israelíes y argentinas, y estamos rumbo a eso. Creo que vamos a tener resultado en no muy largo plazo.

-Dentro cinco años, ¿dónde se van a poder empezar a ver estos resultados?
Yo considero, en concreto, que en cuanto nosotros logremos que empresas argentinas e israelíes desarrollen negocios conjuntos, ya sea para abordar el mercado argentino, israelí o del mundo. Creo que tenemos enormes oportunidades de integrar compañías porque, tanto Argentina como Israel tienen enormes capacidades, obviamente complementarias, para tener éxito en estos mercados. Esto se traduce en resultados concretos para la gente porque significa más trabajo y desarrollo, lo que estamos buscando para nuestros pueblos.

-¿Qué significa para usted que la Universidad Hebrea de Jerusalem se haya creado antes que el Estado de Israel?
Me demuestra la importancia que tiene la educación en el desarrollo. Cuando hablamos con el presidente Reuven Rivlin nos contó que cuando él nació en Jerusalem, 10 años antes de la creación del Estado de Israel, había una sola universidad y ahora hay 10, que de ellas, 3 están entre las mejores del mundo. Esto es clave y el presidente Macri lo tiene muy presente.

-¿Cómo puede calificar la visita?
Creo que es extraordinaria, significa un gran paso. Ahora lo que tenemos es la responsabilidad conjunta del gobierno de Israel y de Argentina y de los empresarios también de hacer que esto se convierta en una realidad concreta para que tenga resultados concretos para nuestros pueblos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más