Itongadol/AJN.- El presidente Donald Trump extenderá las sanciones otorgadas a Irán en virtud de su acuerdo nuclear de 2015 con Estados Unidos y otras potencias mundiales, dejando el acuerdo intacto por el momento, según declaraciones de una persona familiarizada con la decisión.
Sin embargo, se espera que Trump, quien prometió eliminar el pacto, otorgue al Congreso de Estados Unidos y a los aliados europeos un plazo para mejorarlo. Sin mejoras, Trump renovaría su amenaza de retirarse del acuerdo.
Trump se había enfrentado a la fecha límite del viernes para decidir si renunciaría a las sanciones. La decisión de retener una exención habría terminado efectivamente con el acuerdo que limita el programa nuclear de Irán. Se espera que la Casa Blanca anuncie la decisión hoy.
Si bien el Presidente aprobó una exención de sanciones, también decidió imponer nuevas sanciones específicas contra Irán.
Dos altos funcionarios de la Administración Trump aseguraron que el presidente había expresado en privado su renuencia a seguir el consejo de los principales asesores, recomendando que no volviera a imponer las sanciones suspendidas.
Trump argumentó que su predecesor, el presidente Barack Obama, negoció un mal acuerdo para que Estados Unidos acepte el acuerdo nuclear. Aclamado por Obama como clave para evitar que Irán construya una bomba nuclear, el acuerdo levantó las sanciones económicas a cambio de que Teherán limite sus ambiciones nucleares. También fue firmado por China, Francia, Rusia, Gran Bretaña, Alemania y la Unión Europea. Trump había recibido una fuerte presión de los aliados europeos para emitir la exención de sanciones.
Irán aseguró que su programa nuclear es solo para fines pacíficos. Ha dicho que se apegará al acuerdo siempre que los demás signatarios lo respeten, pero "destruirá" el acuerdo si Washington se retira.
El Congreso de los EEUU requiere que el presidente decida periódicamente si certifica el cumplimiento de Irán con el acuerdo y expide una exención para permitir que las sanciones de EEUU permanezcan suspendidas.
Trump optó en octubre por no certificar el cumplimiento y advirtió que finalmente podría rescindir el acuerdo. Acusó a Irán de "no estar a la altura del espíritu" del acuerdo, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía Atómica dice que Teherán está cumpliendo.
Los intransigentes sobre Irán en el Congreso de los EEUU han pedido la reimposición de las sanciones suspendidas y el final del acuerdo nuclear, mientras que algunos demócratas liberales quieren aprobar una legislación que haría más difícil que Trump retire a Washington sin el consentimiento del Congreso.
Trump y sus principales asesores estuvieron negociando con los legisladores estadounidenses en Capitol Hill para tratar de cambiar la legislación de sanciones para que no tenga que cumplir un plazo para volver a certificar el cumplimiento iraní del acuerdo nuclear cada 90 días.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker, ha estado trabajando en la enmienda de una ley estadounidense para incluir "puntos gatillo" que, si fueran cruzados por Irán, automáticamente devolverían las sanciones estadounidenses.
Previamente el jueves, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, señaló que esperaba que el presidente Trump impusiera nuevas sanciones a Irán. "Seguimos mirándolos. Los hemos lanzado y creo que se puede esperar que haya más sanciones".