Itongadol/AJN.- Así lo aseguró el presidente del CJL, Adrián Werthein, en diálogo con la Agencia AJN, durante el brindis con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en celebración de Rosh Hashaná.
El presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Adrián Werthein, dialogó con la Agencia AJN durante el brindis por Rosh Hashaná (año nuevo hebreo), convocado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el Centro del Distrito Tecnológico.
Werthein destacó la actitud “franca y abierta” del Gobierno de la Ciudad, señalando que es “inclusiva” de todos los credos, de todas las culturas, intelectuales, artistas y estudiantes. “Es muy grato ver esto, que no es otra cosa que promover convivencia de altísima calidad. Hay que reconocer en el jefe de Gobierno, en su equipo y en Santilli, que lo que vivimos hoy es una actividad sentida. Debería ser un ejemplo para todas las provincias, para ver esta actitud en todos lados. Podemos exportar convivencia”.
Consultado acerca de las declaraciones de Larreta sobre los atentados, Werthein expresó: “Se produjeron hechos nuevos, y él recogió los hechos nuevos respecto a la investigación de Nisman, con el peritaje de gendarmería, como un haz de luz para echar claridad, para saber lo que pasó: cómo lo mataron, quiénes y en qué condiciones”.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro del Distrito Tecnológico, bajo la Dirección General de Cultos de la ciudad de Buenos Aires. El jefe de Gobierno porteño estuvo acompañado por el vicejefe Diego Santilli.
Antes de su discurso, el jefe de Gobierno tocó el shofar (instrumento musical litúrgico) para dar apertura al acto. Luego, fue tocado por los rabinos Ariel Stofenmacher y Marcelo Bater.
En el mismo encuentro también estuvieron presentes el rabino Isaac Sacca; el director general de Cultos, Subsecretaría de Relaciones Internacionales Institucionales de la Ciudad de Buenos Aires, profesor Federico Pugliese; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Pamela Malewicz; Miguel Toimaher y Ariel Stofenmacher por parte del Seminario Rabínico Latinoamericano; el vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco; el director ejecutivo del CJL, Claudio Epelman; el director ejecutivo de la AMIA Daniel Pomerantz; y el titular del Círculo Social Hebreo Argentino (CSHA), Gustavo Sakkal.
También se encontraban el presidente, el vicepresidente y el director ejecutivo de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, Alberto Indij y Víctor Garelik, respectivamente; el representante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, Ariel Gelblung; la directora del Centro Hebreo Ioná, Jana Yansenson; el secretario general y el vicepresidente de la AMIA, Darío Curiel y Ariel Eichbaum, respectivamente; el director de Desarrollo Comunitario y el director del Departamento Rabínico de Comunidad Amijai, Adrián Mirchuk y Marcelo Adlerstein, respectivamente; el director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom; y el rabino Marcelo Bater, del templo de Murillo.