Itongadol/AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. Irán realiza una conferencia de apoyo a la “causa palestina” y se enfrenta a la Autoridad Palestina. En Gaza establecen un programa que ofrece bodas gratuitas a quienes memoricen el Corán, en Siria un juez religioso propone los casamientos múltiples, para paliar la escasez de hombres que provoca la guerra, y más.
La conferencia iraní pro- Intifada genera tensiones entre Irán y la Autoridad Palestina
En Teherán se lleva a cabo en estos días la Sexta Conferencia Internacional de Apoyo a la Intifada. En ese marco, el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, acusó a Israel de ser un tumor canceroso y de provocar todos los conflictos de la región. También advirtió que la Tercera Intifada significará “la derrota del régimen sionista”.
Pero ni el ostentoso evento ni el propio Ayatollah lograron ocultar la actual tensión entre Teherán y las facciones palestinas – especialmente Hamás – debido al papel de Irán en Siria, Irak, Yemen y, en general, en la región y en el mundo sunita.
Durante su discurso, Khamenei advirtió a los palestinos que si abandonan la “Resistencia” – en alusión a la lucha contra Israel – algún otro grupo estará listo para levantar esa bandera. Dirigiéndose a los palestinos, Khamenei dijo: "Dios no lo quiera, si una de las orientaciones de la Resistencia cae en esta trampa, el pueblo puede reproducir esa necesidad como lo ha hecho en el pasado. Si un grupo derriba la resistencia de la Resistencia, otro grupo surgirá sin duda del corazón del pueblo de Palestina para alzarla nuevamente".
Sin embargo, la Autoridad Palestina rechazó “que la causa del pueblo palestino sea utilizada como una herramienta para iniciar guerras de otros”.
También hubo otros motivos de tensión. El secretario general del movimiento palestino Jihad Islámica, Ramadan Salah, dijo que deberían unirse los frentes, para confrontar a Israel en Gaza y el Líbano. Salah criticó a la Autoridad Palestina y dijo que la Intifada es reprimida en igual medida por Ramallah como por Israel. "La Autoridad Palestina es el guardián de la seguridad de Israel y sus políticas de asentamiento", dijo el líder islámico.
Al respecto, el diario Asharq al Awsat cita hoy una fuente de la Autoridad Palestina que calificó de “inaceptable que se utilice a los palestinos como combustible para encender las guerras de otros ".
El funcionario agregó que la Autoridad Palestina se opuso en el pasado, se opone a hora y seguirá objetando cualquier abuso de las fuerzas regionales a expensas de los intereses palestinos.
Más abiertamente, el movimiento Fatah – que gobierna la Autoridad Palestina – criticó a la Jihad Islámica y los dichos de Ramadan Salah por su "decadencia ética y política injustificada".
CULTURA Y SOCIEDADES
Gaza: Memorizar el Corán a cambio de una boda gratis
Memorizar el Corán es algo muy apreciado entre la comunidad musulmana palestina. La Sociedad Al-Tayseer para el Matrimonio y el Desarrollo, afiliada a Hamas, junto con la Riyad Charity Society anunció el lanzamiento de un programa que ofrece bodas gratuitas en Gaza para aquellos que memoricen el Corán. El proyecto es financiado por el Comité de Caridad Palestina, afiliado a la Organización Internacional de Caridad Islámica en Kuwait, una conocida ONG que recauda donaciones para ayudar a la población sin recursos en el mundo árabe y musulmán.
El presidente de Riyad Charity Society, Riyad Shahin, dijo durante la conferencia de prensa en la que se anunció el proyecto, que éste está dirigido a los “huffaz” – personas que memorizaron el Corán – solteros, a partir de los 26 años de edad. El objetivo, dijo, es "animar a los jóvenes a leer el libro sagrado y fortalecer los vínculos y la solidaridad social". Hasan al-Juju, jefe del Consejo Supremo de los Tribunales Islámicos, dijo en una conferencia en Gaza que la tasa de matrimonios en Gaza se redujo en un 8% de 2015 a 2016, y atribuyó esta disminución a la pobreza y el desempleo.
Pero algunos jóvenes se quejaron ante la prensa local y en redes sociales, asegurando que no es una condición racional. “Sólo algunos pocos tienen el talento necesario para hacerlo”, dijo un joven – Mahmoud al-Batrawi – al sitio Middle East Monitor.
Wael al-Khalili, director de Tayseer, declaró al mismo medio que el programa de bodas gratis para “huffaz” es sólo parte de una serie de proyectos sociales para jóvenes, pero que en primer lugar eligieron este “segmento especial y único de la sociedad como digno de recibir esta ayuda”.
"Los huffaz son los jóvenes con la moral más alta de nuestra sociedad", afirmó Khalili. "Ellos merecen ser tratados de manera diferente, y por lo tanto no tienen que pagar de su dinero las bodas".
Debido a la guerra, un juez llama a los sirios a casarse con varias mujeres
Las devastadoras consecuencias de la guerra civil en Siria alcanzan cada rincón del país y de la vida – pública y privada – de sus habitantes. Los sangrientos combates y ataques han causado escasez de hombres. El presidente del tribunal religioso, juez Mahmoud al-Maarawi declaró a la revista oficial siria Tishreen que “la soltería es un fenómeno que la guerra está agravando”. El magistrado aseguró que el porcentaje de mujeres solteras en la sociedad siria es de 65%, mientras que entre los hombres el 35%. No está claro cómo hizo este cálculo, especialmente teniendo en cuenta que grandes partes del país no están bajo dominio del gobierno de Bashar al Assad, pero sus cifras le alcanzaron para salir públicamente a impulsar a los hombres a casarse con varias mujeres.
Al Maarawi reconoció que sabe que a muchas mujeres sirias les disgustará su insistencia con esta idea, pero “es una solución realista y lógica para erradicar el fenómeno de la soltería”. La única condición, según el experto, es “que no provoque el divorcio de la primera mujer ni su fuga del país”.
En el marco del artículo de la revista Tishreen, algunas mujeres comentaron sus casos y Talal Mustafa, doctora en Sociología, explicó que “la guerra tiene consecuencias muy negativas en la sociedad siria, entre ellas prácticamente terminó con el matrimonio”. “Los jóvenes se van del país o se enrolan al ejército y van a combatir, eso hace que sean sedentarios o que no estén siquiera pensando en el matrimonio”, agregó.
De todos modos, en las redes sociales expresaron su desacuerdo y disgusto por la propuesta del juez. “Que liberen a los presos políticos y el problema de la soltería se terminará”, escribió una joven”. Otra declaró a Syria News: “Antes de pensar en casarse con una segunda mujer, el hombre debe encontrar la forma de mantener a la que ya tiene, algo bastante difícil en la situación actual”. Otros, menos delicados, le sugirieron que él se case con 9 o 10 mujeres, y que las mantenga.
Por su parte, los diarios de la oposición tomaron estas declaraciones como una muestra de que el régimen sirio -contrariamente a lo que declara – perdió a miles de sus hombres durante la guerra, lo cual elevó el número de mujeres viudas y solteras.
En las redes también circuló un mensaje que decía que, después de que el juez Mahmoud al-Maarawi propuso esa solución, su esposa lo abandonó y lo echó de su casa.
Egipto anuncia una reforma educativa basada en el modelo japonés
El gobierno egipcio está intentado paliar años de negligencia y corrupción en el sistema educativo. Las escuelas públicas se caracterizan por sus instalaciones poco recomendables, clases superpobladas y contenidos obsoletos, además de docentes inexpertos y mal remunerados. Todo ello llevó a que los estudiantes – cada vez más – a tomar profesores privados. Durante el extenso gobierno del presidente Hosni Mubarak surgieron las costosas escuelas privadas y de idiomas, dejando así en el pasado la reforma socialista del presidente Gamal Abdel Nasser, que instituyó la educación gratuita. Padres y docentes aseguran que los exámenes, cada vez más, son pruebas de memorización en lugar de pensamiento crítico, análisis e innovación.
El ministro de Educación egipcio acaba de anunciar que extenderá la aplicación del modelo de educación infantil japonés "Tokubetsu Katsudo (Tokkatsu)" a 100 escuelas, además de las 12 en las que ya está vigente.
El método de Tokkatsu es un componente esencial en el programa de estudios japonés, que busca un desarrollo equilibrado de los aspectos sociales, emocionales, físicos y académicos de los niños a través de diversas actividades. Éstas incluyen actividades culturales y deportivas, así como discusiones interactivas en el aula entre maestros y niños para promover el aprendizaje activo. En las escuelas primarias japonesas, los estudiantes participan en actividades especiales, incluyendo limpiar el aula y ser el líder de la clase por un día.
De acuerdo con la prensa local, las autoridades del Ministerio de Educación aclararon que este sistema – cuyos beneficios son ampliamente conocido por el gran éxito y los logros educativos en Japón – no afectará los contenidos que tengan que ver con el acervo nacional y con humanidades. Sin embargo, planean utilizar las técnicas de enseñanza de las escuelas japonesas, particularmente en ciencias y matemáticas, así como en actividades que desarrollan habilidades y el espíritu de trabajo en equipo.
El propio presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, en una visita a Japón a principios del año pasado, anunció junto al primer ministro japonés Shinzo Abe la creación de la "Asociación de Educación Egipto-Japón", para ampliar la cooperación en educación, desde la primera infancia, pasando por la educación básica, técnica y superior, como así también en tecnología e innovación.