Itongadol.- “A fin de año termino mi cadencia, tras dos períodos de gestión al frente de la Federación, y estoy feliz porque entiendo que la continuidad de la dirigencia está asegurada y la idea general es que el próximo presidente salga de esta Comisión Directiva”, explicó Javier Veinberg (foto), titular de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), a Itongadol.
“Mónica Sucari, Ale Winokur, Néstor Cynowicz, Jimmy Ikonikoff y Claudio Ploit son algunos de los jóvenes dirigentes que representan a sus instituciones afiliadas y que tienen fuerzas y ganas para afrontar el desafío, y por lo realizado hasta ahora, se lo merecen”, destacó en referencia a los actuales dirigentes que componen la Mesa Chica del Ejecutivo
La idea de que los futuros cargos ejecutivos, incluido el Presidente de FACCMA, surjan de las personas que hoy en día representan a sus instituciones en la federación, ya que eso es darle continuidad a un proyecto exitoso que se refleja en la calidad y cantidad de propuestas que desarrolla FACCMA en el ámbito deportivo, educativo y social. “El trabajo que hacemos es capacitarnos permanentemente en gestión, algo que da sus frutos ya que a partir de ese espacio de formación en la gestión, nuestra dirigencia joven ha madurado y está lista para los nuevos desafíos”, añadió Javier Veinberg.
Por otra parte, este es un año muy especial para el movimiento macabeo, ya que en el mes de Julio se llevarán a cabo las 20° Macabeadas Mundiales, en Israel. Respecto a ello, la “Argentina tiene una expectativa muy grande en cuanto a su participación, con una delegación de más de 600 atletas en esta nueva Macabeada, delegación récord en la historia de la Federación por la cantidad y variedad de disciplinas deportivas en que nuestro país va a competir”, subrayó su Presidente sobre el evento que comenzará el 4 de julio, en Israel.
Asimismo, destacó la importancia de que la dirigencia se capacite para encarar esta tarea voluntaria: “retomamos el anterior programa de capacitación que en su momento se llamó “Liderazgo Institucional para la Nueva Generación (LING), hoy llamado Nueva Escuela de Dirigentes Macabeos, y la idea es formar directivos de entre 20 y 35 años para formar a las próximas generaciones a partir de un programa de élite”, concluyó.
La Escuela de Dirigentes Macabeos, que empezará sus cursos en el mes de abril, tiene que ver con el objetivo de brindarle a las instituciones afiliadas el espacio para formar a las futuras generaciones de líderes comunitarios para que éstos mismos se inserten en sus propias instituciones. De esta manera, pueden contar con herramientas de gestión institucional y mejores conocimientos de judaísmo e identificación con el Estado de Israel que enriquezca la gestión en ellas.