Itongadol.- El escritor, guionista y director de cine estadounidense Paul Auster nació en Newark, Nueva Jersey el 3 de febrero de 1947 en el seno de una familia judía de origen polaco. Auster es considerado uno de los novelistas más influyentes del panorama literario actual, al marcar con su estilo narrativo un nuevo punto de partida para la novela norteamericana.
Sus padres, Queenie y Samuel Auster, poseían propiedades en el área de Jersey City, y desde chico fue un ávido lector gracias a la biblioteca de un tío suyo. Rápidamente mostró su fanatismo por los autores Fedor Dostoievski, Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Franz Kafka, Samuel Beckett, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, siendo uno de sus libros preferidos “El Quijote de la Mancha”.
Auster comenzó a escribir a los 12 años, mientras cursaba en el instituto Marplewood, para luego estudiar literatura francesa, italiana e inglesa en la Universidad de Columbia de Nueva York, y comenzar a traducir a autores franceses como Jacques Dupin y Andre du Bouchet.
En 1970 se graduó en lengua y literatura inglesa en la Universidad de Columbia y tras un breve período en el que fue marino en un petrolero, viajó a Francia (1970-1974), donde vivió de la traducción de autores franceses como Mallarmé, Sartre y Simenon. Al regresar a Nueva York publicó artículos de crítica literaria y recopilaciones de sus poemas en “The New York Review of Books” y en “Harper’s Saturday Review”, y se casó con Lydia Davis, hija del escritor Robert Gorham Davis.
En 1976 escribe bajo el seudónimo Paul Benjamin su primera novela: Squeeze Play (traducida como Jugada de presión), un policial al estilo clásico de las consideradas “serie negra” de Raymond Chandler y Dashiell Hammett, que tuvo su publicación en 1982.
Al fallecer su padre en 1979, recibe una pequeña herencia que le permite sobreponerse a los apuros económicos que tenía y lo inspira para escribir "La invención de la soledad", novela de corte autobiográfico publicada en 1982.
En 1981 se vuelve a casar con una escritora noruega Siri Hustvedt, sobre quien manifestó: “Lo más fascinante para mí es observar cómo Siri evoluciona como escritora. Siempre fue buena, pero es cada vez mejor y mejor. Es la intelectual de la familia y disfruto siendo su lector. Es un verdadero placer vivir al lado de un genio semejante. También es una maravillosa lectora y me ha ayudado mucho. Todo escritor necesita un primer lector de confianza".
Auster es un defensor de las libertades y se ha convertido en el líder de los escritores estadounidenses opositores al nuevo presidente de su país, Donald Trump, al aceptar la presidencia del grupo PEN America que lucha por la libertad de expresión. “Desde que Trump ganó las elecciones he intentando pensar cómo viviré mi vida los próximos años”, resaltó.
Con el impulso de La invención de la soledad, Auster escribió la trilogía de Nueva York formada por Ciudad de cristal (1985), Fantasmas (1986) y La habitación cerrada (1986), considerada por los críticos como un gran esfuerzo del autor “que consiguió amalgamar sus diversas influencias literarias (Franz Kafka, Samuel Beckett, Miguel de Cervantes) en un juego de espejos en el que se incluye a sí mismo, haciendo una relectura posmoderna de la novela negra; la trilogía fue un clamoroso éxito, especialmente en Francia”, éxito que, quizás, en menor medida obtuvo en su país y ha permitido que hasta el presente escribiera y publicara más de 20 obras entre novelas, relatos y poesía.
Además, ha escrito guiones y adaptaciones cinematográficas, y dirigió La vida interior de Martin Frost (2007), en la que actúa su hija Sophia y desempeñó el papel de chofer en la película basada en su novela The Music of Chance (La música del azar).
A lo largo de su trayectoria recibió los siguientes galardones: Premio Morton Dauwen Zabel 1990 (Academia Estadounidense de las Artes y las Letras); Premio Médicis 1993 (Francia) a la mejor novela de un autor extranjero por Leviatán; Independent Spirit Award 1995 al mejor guion original por Smoke; Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente 2000 (Santiago de Compostela) por Tombuctú; Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1992); Premio del Gremio de Libreros de Madrid 2003 al mejor libro del año por El libro de las ilusiones; Premio Qué Leer 2005 que otorgan los lectores de esta revista por La noche del oráculo; Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006; Premio Leteo 2009 (León); Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de General San Martín 2014.
A días de cumplir 70 años, como una manera de festejarlo se puso a la venta su última novela 4321, que de acuerdo a sus declaraciones debía titularse por el nombre del protagonista, "Ferguson", pero que decidió modificarlo pues en 1974 la ciudad de Ferguson, en Missouri: “se convirtió en un triste ejemplo de racismo en Estados Unidos (…) Por eso, no podía escribir un libro que se titulara \’Ferguson\’. Resulta extraño que fuera justo ese nombre, con todos los que existen en el mundo”.