Itongadol.- 2017 será el año en el que los Rikudei Am Israelim (Danzas folklóricas Israelíes) se posicionarán de una forma diferente entre los que disfrutamos de esta disciplina.
Por un lado Rikudei Am ya tiene su Departamento en el Ministerio de Cultura en Israel y por el otro abre en el Seminario Rabínico Marshall T. Meyer, Netzé BeMajol (Salgamos A Danzar) un renovado “Profesorado de Formación de Morim de Rikudei Am”.
La danza folklórica Israelí tiene la virtud de reunir tradición, cultura y alegría. Bailando nos acercamos a nuestras raíces y a nuestros pares, incluyendo a todos por igual. Aprendemos a convivir, aceptar frustraciones, mostrar habilidades, adquirir nuevas y perfeccionarnos.
Durante casi 40 años muchas promociones de Morim de Rikudei Am se formaron en el Ulpan para transformarse en transmisores de contenidos a través de la danza, la expresión y el movimiento. Desde hace 15 años coordino el espacio y sé que el Rikud Am nos acerca a janijim (alumnos-bailarines) y nos ofrece la oportunidad de ser agentes de cambio en la comunidad con un plan de educación judía y sionista.
Mediante este programa de 2 años de duración nos proponemos mantener y estrechar aún más nuestros lazos con Israel y su cultura. Está dirigido a bailarines a partir de los 17 años a los que les interese la formación para la transmisión del Rikud Am, con un sólido contenido judaico. La propuesta incluye, danzas modernas, coreografías para escenario además de teoría, práctica y tecnología.
A quienes completen el curso se les otorgará el certificado habilitante para la enseñanza de esta disciplina, a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores tanto en escuelas (en las áreas formal y no formal), en instituciones socio-deportivas y movimientos juveniles, multiplicando los espacios de inclusión laboral. El egresado de nuestro espacio, además, estará entrenado para el trabajo con personas con discapacidad.
CLASE ABIERTA INICIAL martes 7 de marzo.
Para inscripciones y más información contactarse con: [email protected]