Inicio NOTICIAS Jabad Lubavitch celebró Jánuca en la Plaza Uruguay

Jabad Lubavitch celebró Jánuca en la Plaza Uruguay

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Como viene haciéndolo desde 1984, Jabad Lubavitch de Argentina prendió las velas de Jánuca en una menorá gigante instalada en la plaza República Oriental del Uruguay, donde la noche del 27 de diciembre, coincidente con el encendido de la cuarta luminaria, se realizó un gran acto público bajo el lema “Janucá 5777 – Juntos iluminamos más”, que fue animado musicalmente por el grupo orquestal Kef junto con el rabino Daniel Zelioni.

El director general de Jabad Lubavitch de Argentina, rabino Tzví Grunblatt, luego de desearles a todos los asistentes de este tradicional acto celebratorio en Buenos Aires un feliz Jánuca, inició sus palabras diciendo: “Nuevamente nos reunimos en la fiesta de las Luminarias, que celebramos hace ya 2200 años ininterrumpidos, habiendo superado todo tipo de oscuridades. Oscuridades que venían de los griegos en su momento, de la opresión romana, a lo largo de la historia judía, y también ahora, si Dios quiere, vamos a superar la oscuridad de las Naciones Unidas”.

“Jánuca es el milagro de la existencia del pueblo judío y es un ejemplo para todos los hombres de bien, para toda la ciudadanía. De que no hay que mirar la fuerza física, el poderío militar”, expresó Grunblatt.

Al referirse a la convención de Shlijim (enviados del Rebe) y rabinos de Jabad Lubavitch de Argentina, que se llevó a cabo hace unos meses en la ciudad de San Miguel de Tucumán, afirmó: “El sentido de ese congreso era, por un lado, fortalecernos para trabajar mejor y, en segundo lugar, participar de los 200 años de la República Argentina” firmando una Proclama, que el rabino definió como “histórica” suscripta por los rabinos, el gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur, y los representantes de la sociedad civil en que “la base de la vida son los principios morales y éticos recibidos en el Monte Sinaí, hace 3300 años, los siete preceptos universales que D’s dio a todas las naciones del mundo”.

El Rabino Grunblatt sostuvo también que “la República Argentina está, de alguna manera, trabajando para ir adelante. Esto va a suceder cuando los políticos, los funcionarios, los educadores, los medios y cada hombre y mujer base su vida sobre principios morales y éticos. Recién ahí vamos a salir adelante”.

Luego, se procedió al encendido de la Menorá (candelabro de Jánuca) gigante y al saludo al agregado de Cultura y Prensa de la Embajada del Estado de Israel en Argentina, Yossi Zilberman.
El diplomático israelí, quien hablo en hebreo y fue traducido al castellano, manifestó, entre otros conceptos: “Este es mi primer Jánuca en Argentina y observo como todos festejan la fiesta y prenden las menorot. La luz que se enciende en Argentina es la misma luz que se enciende en Jerusalem, Nueva York, Berlín y todos los lugares del mundo, porque todos los miembros del pueblo judío somos hermanos y tenemos la obligación de difundir la luz de Jánuca”.

Entre los miles de asistentes, que colmaron la plaza República Oriental del Uruguay, se encontraban presentes Hernán Lombardi, titular del Sistema Nacional de Medios y Contenidos Públicos; Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; Alfredo Abriani, subsecretario de Culto de la Nación; y Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA. Además, Ariel Cohen Sabban, presidente de la DAIA; Ralph Thomas Saieg, vicepresidente en ejercicio de la presidencia de AMIA; Gustavo Sakkal, presidente del Museo de la Shoá; Javier Vainberg, presidente de FACCMA; Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina; Isaías Karduner, vicepresidente de OSA, Ariel Gelblung, representante del Centro Simón Wiesenthal; y Gustavo Rochman, representante de la Agencia Judía para Sudamérica.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más